Investigadores de la UIB participan en la mejora de la detección de ondas gravitacionales de los observadores de LIGO en Estados Unidos
Anoche se detectó una colisión de una estrella de neutrones a mil millones de años luz


Palma
Dos investigadores de la Universidad de las Islas Baleares, Rafel Jaume y Joan-René Mérou, han pasado tres meses en un prestigioso observatorio en Estados Unidos, exactamente en LIGO, ayudando a mejorar la detección de ondas gravitacionales.
Estas ondas, que se producen cuando chocan agujeros negros o estrellas de neutrones, nos permiten estudiar el universo de una manera completamente nueva. Su trabajo ha servido para reducir errores en los datos, mejorar la precisión de los instrumentos y asegurar que las detecciones sean fiables. Esto es importante porque LIGO es uno de los observatorios más avanzados del mundo, y que investigadores de Mallorca contribuyan a su mejora demuestra que aquí también hay talento de primer nivel en ciencia.
Asimismo, un investigador de la UIB participó anoche en la detección de una colisión de una estrella de neutrones a mil millones de años luz. La percepción de esta señal, que estudiarán durante las próximas semanas, dicen los investigadores que podría cambiar nuestra forma de entender el universo y su estudio.