El PSIB denuncia la inacción del PP y Vox ante la crisis de la vivienda y el aumento de personas sin hogar en Mallorca
Los socialistas critican la falta de políticas efectivas para garantizar el acceso a la vivienda y anuncian una moción en el pleno para ampliar los recursos de emergencia social y vivienda asequible


Palma
El PSIB reclamará al Consell de Mallorca que incremente el número de plazas de acogida temporal para personas sin hogar y ampliar el número de unidades móviles de emergencia social, conocidas como UMES, a municipios como Inca, Manacor y Calvià. Los socialistas denuncian la falta de políticas efectivas para hacer frente a la crisis de la vivienda y al aumento de personas sin hogar.
Critican al PP y Vox por su inacción y por no tomar medidas para garantizar el acceso a la vivienda, a pesar del incremento de precios y la dificultad de muchas familias para pagar alquileres o comprar un hogar. Además, señalan la falta de vivienda social y de políticas para combatir el alquiler ilegal.
Destacan que la crisis habitacional se refleja en el aumento de personas sin hogar atendidas por entidades sociales, y en la proliferación de asentamientos tanto en Palma como en el resto de Mallorca. Denuncian que el Consell de Mallorca y el Ayuntamiento de Palma no están destinando recursos suficientes a programas de inclusión y asistencia social.
La portavoz del PSIB en el Consell de Mallorca, Catalina Cladera, ha presentado este jueves la moción en una rueda de prensa, en la que ha reivindicado medidas inmediatas ante el incremento del sinhogarismo en Mallorca.
En el Ayuntamiento de Palma, el portavoz socialista Xisco Ducrós, ha criticado la nueva ordenanza cívica, que considera una persecución a las personas sin hogar en lugar de una solución. Y también denuncia que el Ayuntamiento ha reducido en dos millones de euros las ayudas sociales mientras destina fondos a la compra del edificio de GESA sin una finalidad clara. Lamenta que los problemas de la falta de vivienda asequible son la principal preocupación de la ciudadanía.