Arrancan las negociaciones para renovar el convenio de hostelería en Baleares
Los sindicatos defienden una subida de salarios y la reducción de la jornada laboral como ejes de la negociación mientras la patronal hotelera esgrime como el impulso de medidas contra el absentismo y el fomento de la formación


Palma
Los sindicatos defienden una subida de salarios y la reducción de jornada laboral como ejes de la negociación del nuevo convenio colectivo de Hostelería de Baleares. Enfrente, una patronal hotelera que esgrime como ejes nucleares el impulso de medidas contra el absentismo y el fomento de la formación. Este jueves han arrancado las negociaciones para renovar el convenio colectivo que afecta a un mayor número de trabajadores en nuestra comunidad. 1 de cada cuatro trabajadores, más de 180.000 personas se verán afectadas por los avances que se incluyan.
Este jueves se han aprobado los calendarios de las negociaciones, que se realizarán un jueves cada tres semanas con un horizonte hasta el mes de mayo. En el próximo encuentro, los sindicatos presentarán sus plataformas de convenio, un documento en el que se recogen las principales reivindicaciones de los trabajadores. La más importante para UGT y Comisiones Obreras es la subida de los salarios. En los últimos siete años los salarios afectados por el convenio se incrementaron un 25,5%, con salarios base que se mueven en una horquilla de entre los 1.417 euros y los 2.095 euros brutos mensuales.
Para el secretario de la federación de servicios de UGT, José García Relucio, el mínimo de incremento tiene que superar la subida del 8,5% aprobada en la última negociación de convenio. En Comisiones Obreras, la portavoz de servicios Silvia Montejano, cree que hay que tener en cuenta la pérdida de poder adquisitivo de los últimos años. Creen que el sector va como un cañón y los empresarios tienen que repartir beneficios con sus trabajadores.
En la patronal reconocen que es necesario subir los salarios. El presidente de la Federación Hotelera de Mallorca, Javier Vich, no da una cifra de incremento pero reconoce que los salarios se tienen que adecuar al coste de la vida.
Para la patronal, las subidas salariales se tienen que abordar después de tratar otros aspectos que ellos consideran promordiales. El más acuciante: el incremento del absentismo laboral que, según algunos estudios, ronda el 30% desde la irrupción de la pandemia. Vich considera que se deben introducir medidas para regular esta problemática.
Otro de los asuntos clave es el de la reducción de jornada. UGT aboga con firmeza por alcanzar las 35 horas semanales y Comisiones Obreras cree que sería bueno aprovechar la ola de la legislación nacional de las 37 horas y media para incluirla en el convenio. En la patronal prefieren esperar a ver el recorrido que puede tener la reducción de jornada aprobada por el gobierno. No se ha hablado de la vigencia que pueda tener el nuevo convenio, el actual caduca el uno de abril. La próxima reunión se celebrará en tres semanas, ya con la presentación y debate de las primeras reivindicaciones concretas.