Hora 14 BalearesHora 14 Baleares
Sociedad

Mahécor Mbengue: "¿Occidente como meta? De Senegal a Mallorca" la dura experiencia que hay tras un proceso migratorio

Testimonio en primera persona en Hoy por Hoy Mallorca

Mahecor Mbengue Hoy por Hoy Mallorca (03/02/25)

Mahecor Mbengue Hoy por Hoy Mallorca (03/02/25)

25:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Hemos podido conocer en Hoy por Hoy Mallorca una de las muchas historias que hay tras la decisión de lanzarse al mar y poner rumbo en patera a una frontera en la que empezar de cero... Es la historia de Mahécor Mbengue, afincado en Mallorca desde 2006. Reconoce que salir de Senegal fue la única alternativa para poder ayudar a su familia. Ha escrito el libro: "¿Occidente como meta? De Senegal a Mallorca" donde relata la dura experiencia que hay tras un proceso migratorio.

Mahécor Mbengue licenciado en Historia, en Senegal logró una participación muy activa en la vida política del país, tras perder su formación las elecciones y no renovar la licencia en la ONG para salud reproductiva en la que trabajaba se marchó a Mauritania a seguir buscándose la vida, allí comprobó que tampoco tenía capacidad si se quedaba en el país de ayudar a los suyos.

Hasta la travesía a España pasó 4 años en Mauritania y al cuarto intento logró salir de Mauritania en un cayuco con 106 personas sentadas sin poder moverse, el agua y la comida se terminaron al tercer día, el motor se averió, una fuerte tormenta hizo que algunos cayeran al mar, si bien se les pudo rescatar y llegar todos a puerto.

Reconoce la desesperanza y junto a ella el pensamiento de que no se puede morir o no podrá dar respuesta a las expectativas de su familia... y habla de la corrupción, del precio de los pasajes, de billetes entre los 300 y 700 euros, de como la patera en la que llegó a Canarias tenía una tripulación de 7 personas y el capitán, era un pescador, con contactos en los dos países.

De Canarias se trasladó a Madrid y finalmente a Mallorca donde no conocía a nadie y habla de como Xisca y Guillem fueron su primera familia mallorquina, con ellos vivió, trabajó y aprendió el catalán y la cultura de las islas, algo que considera imprescindible. A día de hoy está sin trabajo pero está realizando tareas de voluntariado en una parroquia impulsando programas de cohesión social. La integración es posible y hay que romper señala con la narrativa del odio de la ultraderecha.

Impulsor del programa de cohesión social, 'Tots Plegats', es miembro de Cáritas, de la Junta de la OCB y ha publicado recientemente un libro en el que relata su proceso "¿Occidente como meta? De Senegal a Mallorca" donde relata la dura experiencia que hay tras un proceso migratorio.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00