Hora 14 Fin de Semana BalearesHora 14 Fin de Semana Baleares
Ocio y cultura

Los baleares aumentan su asistencia al cine en 2024 frente a una ralentización a nivel nacional

Crece un 2,5% frente a la caída del 5% en España. La segunda mitad del año mejora una primera lastrada por la huelga en Estados Unidos

Asientos de una sala de cine / Ana Rocio Garcia Franco

Asientos de una sala de cine

Palma

La asistencia al cine en Baleares ha aumentado un 2,5% en 2024 respecto al año anterior, siendo la novena provincia del país que más crece. Son cifras de la plataforma Comscore, que apuntan a una situación que no se corresponde con la coyuntura nacional, ya que los españoles acuden un 5% menos a las salas de cine después de tres años de crecimiento.

Según Sebastián Salom, socio gerente de Aficine, son varios factores los que inciden, entre ellos, la apertura de un nuevo complejo en el centro comercial Fun. "Desde el verano a final de año, la asistencia ha sido muy buena, ya que han coincidido grandes películas, un precio económico entre diferentes ofertas y también la aparición de un nuevo complejo", ha explicado.

2024, sin embargo, no era un año con muy buenas perspectivas "debido a la falta de producto de calidad", en referencia a la huelga de guionistas, actores, técnicos y personal, en general, de la industria del cine en Estados Unidos. Pese a ello, Salom ha apuntado que "el segundo semestre ha sido realmente bueno a nivel de asistencia en las Islas".

Considera, por otra parte, que el efecto champán de la COVID ya no tiene incidencia y, sobre todo a nivel nacional, se está notando. "En lo económico, no hemos tenido cierres de pantallas en Baleares, por suerte, pero aún no se ha llegado a las cifras previas a la pandemia. La expectativa es que ese momento se dé este presente año, que lleguemos a esa normalidad".

Sobre el papel de las plataformas, considera que no tienen por qué ser una competencia especialmente directa con las salas de cine. Sí vaticina, si es que no se está dando ya, una guerra en el modelo de negocio de las plataformas, en la que no todas cree que puedan sobrevivir.

"El cine es el escaparate de las películas que después seguirán triunfando en las plataformas, no somos enemigos; pero sí que entrarán en una competencia entre ellas como siempre ha ocurrido en las mismas salas de cine", ha argumentado.

Sergio Zabala

Sergio Zabala

Madrid, 1992. Se graduó en Periodismo por la Universidad de Málaga. Su primer contacto con la profesión...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00