Hora 14 BalearesHora 14 Baleares
Sociedad

El comercio balear cierra 2024 en positivo, pero prevé un inicio de año a la baja

Las ventas crecieron un 1,6 % en diciembre, pero el sector teme una caída del 13 % en el primer trimestre. El Govern prepara una campaña para impulsar la digitalización de los comercios

KALA STUDIO

Palma

El sector del comercio en Baleares cerró 2024 con un balance positivo, registrando una variación media al alza de medio punto porcentual. Según los datos del último observatorio del Govern, las ventas minoristas crecieron un 1,6 % en diciembre.

Sin embargo, la perspectiva para los primeros meses de 2025 es menos optimista. La mayoría de los comercios prevé una caída del 13 % en las ventas durante el primer trimestre, mientras que el índice de confianza empresarial ha descendido cuatro puntos.

El director general de Empresa, Autónomos y Comercio, José Antonio Caldés, valora los datos como positivos, impulsados por el consumo de los residentes y el mayor gasto de los turistas. No obstante, señala un cambio de tendencia en las compras online y destaca que el sector avanza hacia un modelo híbrido, en el que los pequeños comercios combinan la venta física con opciones digitales, como la recogida de productos en tienda.

Ante este escenario, el Govern prepara una campaña para fomentar la digitalización de aquellos negocios que aún no tienen presencia en internet.

Precios del alquiler comercial, en máximos históricos

El observatorio también resalta el buen comportamiento del empleo en el sector, que cerró el año con casi 50.500 trabajadores, un aumento de cuatro décimas respecto a 2023.

Por primera vez, se ha analizado la evolución del precio de los alquileres comerciales en los últimos 24 años. Desde 2001, los precios se han duplicado en Baleares, y en Palma, Ibiza y Formentera se han triplicado.

Actualmente, el precio medio del alquiler comercial en las islas es de 1.795 euros mensuales, con un coste de 15 euros por metro cuadrado. En Palma, la media sube a 24 euros por metro cuadrado y 2.400 euros de renta mensual. En las calles más comerciales del centro, donde la afluencia turística es mayor, los precios pueden multiplicarse por cinco, alcanzando 74 euros por metro cuadrado.

Pese a estos incrementos, Caldés destaca que existen alternativas más asequibles en municipios de la Part Forana, donde los alquileres comerciales son considerablemente más bajos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00