Hora 14 Fin de Semana BalearesHora 14 Fin de Semana Baleares
Sociedad

El presente y futuro de los jóvenes de Baleares: menos emancipación, más pantallas y peores expectativas

Solo uno de cada cuatro jóvenes (24,8%) cree vivir en mejores condiciones económicas que sus padres

Giza-01 / 500px

Palma

La primera Encuesta a la Juventud de las Illes Balears, realizada con la participación de 2.356 jóvenes de entre 15 y 34 años, arroja datos reveladores sobre las condiciones de vida, las expectativas y los hábitos de las nuevas generaciones en el archipiélago. La percepción de los jóvenes sobre su futuro, sus patrones de ocio y su acceso a la emancipación reflejan las transformaciones sociales y económicas en las islas.

Una generación con peores perspectivas económicas

Según el informe, solo uno de cada cuatro jóvenes (24,8%) cree vivir en mejores condiciones económicas que sus padres, mientras que el 33,2% considera que su situación ha empeorado. Este dato contrasta con el ideal de progreso intergeneracional y pone de manifiesto las dificultades actuales para acceder a una vivienda, empleo estable o formación superior.

La emancipación, un lujo condicionado por el origen familiar

La capacidad de emanciparse varía notablemente en función del entorno familiar y el lugar de nacimiento. Los jóvenes cuyos padres nacieron en el extranjero muestran una tasa de emancipación del 51,4%, significativamente superior a quienes tienen progenitores nacidos en Baleares (33%) o en otras comunidades autónomas (42%). Además, el nivel educativo de los padres influye: las familias con más formación tienden a fomentar una "emancipación tardía" para garantizar una preparación académica y económica más sólida.

Pantallas como principal forma de ocio

El uso de Internet domina el tiempo libre de los jóvenes en Baleares. Durante la semana, el 50,1% pasa entre 1 y 3 horas diarias conectados por ocio, cifra que aumenta los fines de semana, con un 45,7% que supera las 3 horas. Redes sociales como Instagram encabezan la lista de plataformas más utilizadas. Este patrón digitalizado ha relegado actividades como ir al cine, al teatro o realizar excursiones, que son cada vez menos habituales. Estos datos confirman un cambio en los hábitos de ocio hacia entornos más virtuales y menos presenciales.

Reflexión y acción

Los resultados de la encuesta ponen de manifiesto las crecientes dificultades a las que se enfrentan los jóvenes para construir su independencia y disfrutar de un ocio enriquecedor. Este diagnóstico plantea un reto para las instituciones públicas, que deberán diseñar políticas específicas que favorezcan la equidad, el acceso a la vivienda y la desconexión digital, garantizando un futuro más prometedor para las nuevas generaciones.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00