Govern reclama al Estado la prórroga y el aumento de la financiación para gratuidad del transporte público en 2025
Mateo: "No fiaremos el transporte público de Baleares a un tuit del ministro el lunes"


Palma
El Govern ha reclamado al Gobierno de España la prórroga y el aumento para 2025 de la financiación estatal para continuar con la gratuidad del transporte público en Baleares el próximo año.
Según ha señalado el conseller de Vivienda, Territorio y Movilidad , José Luis Mateo, es "inadmisible" que el Estado todavía no haya informado sobre la financiación de la gratuidad que, según ha matizado, es más una "participación", puesto que los 43 millones de euros que se han recibido en 2023 y en 2024 han sido "totalmente insuficientes".
"No fiaremos el transporte público de Baleares a un tuit del ministro de Transportes el lunes", ha dicho el conseller, agregando que cuando se publique la información sobre si se prorroga o no o si se aumenta la financiación la Conselleria tomará las decisiones oportunas. "Garantizo que estamos trabajando en las diversas opciones que den salida a esta situación", ha asegurado.
Se trata de una petición que, ha remarcado la directora general de Movilidad, Lorena del Valle, ya se ha hecho desde el Ejecutivo balear en varias ocasiones. Así, el conseller ha reiterado en una carta al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, esta misma petición que ya trasladó la presidenta del Govern, Marga Prohens, al presidente del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, en la reunión del pasado octubre.
Sin haber recibido respuesta a esta petición y teniendo en cuenta que a este alturas del año el Consejo de Ministros no ha adoptado un acuerdo al respecto ni se han trasladado qué medidas adoptará el Gobierno central en relación con la financiación del transporte público para 2025, Mateo ha reiterado por carta la petición de prorrogar la financiación estatal para el próximo año y de incrementar la subvención de 43 millones de euros asignada a Baleares.
"Es inaudito que a estas alturas del año sigamos sin noticias", ha lamentado el conseller, a la vez que ha agregado que la financiación de 2024 de 43 millones de euros se recibirá en unos días.
En cuanto a la cantidad asignada en los dos años anteriores --43 millones de euros-- Mateo ha insistido en que es "insuficiente" y ha expuesto que provocará este 2024 un déficit de unos nueve millones de euros, debido a los nuevos incrementos de viajeros.
El conseller ha puesto de relieve el esfuerzo "importantísimo" de la Comunidad Autónoma para financiar las bonificaciones y descuentos existentes en el transporte público. En concreto, en relación con los servicios de transporte de competencia autonómica (bus interurbano, tren y metro de Mallorca), el Govern ha asumido un coste de las bonificaciones de 45,1 millones de euros en los últimos 12 meses (de diciembre de 2023 hasta noviembre de 2024).
En total, sumando los nueve millones de euros que aporta el Govern del déficit en la aportación estatal, se ha asumido un coste de 54,3 millones para financiar la gratuidad del transporte público en estos últimos 12 meses.
Una cifra que, según el conseller, contrasta con los 43 millones de euros que aporta el Estado, dado que esta cuantía se distribuye entre los entes autonómicos de gestión del transporte de Mallorca, la EMT de Palma y los consells insulares de Menorca, Ibiza y Formentera para el bus interurbano.
"El ministro no tiene la gentileza de recibirnos, esperamos que al menos tenga la decencia de poner sobre la mesa cuál debe ser el futuro en este sentido", ha sentenciado. Para el conseller, no se puede normalizar que una medida que entra en vigor el 1 de enero se acuerde a pocos días de finalizar el año.
Otra de las reclamaciones de la Conselleria al ministro de Transportes es "desarrollar y cumplir" lo establecido en el Real Decreto Ley del Régimen Especial de Baleares (REIB), en relación con la financiación estatal del transporte público terrestre regular de viajeros en las Islas.
Según ha señalado Mateo, el REIB reconoce ese transporte como servicio público esencial y por eso se establece que se garantiza su financiación a través de los presupuestos generales del Estado. En este sentido, ha criticado que, a pesar de que se aprobó en 2019, ningún año se ha incluido una partida por ese concepto en los presupuestos generales del estado.