PSIB PSOE: "Alquiler Seguro es un programa de selección natural que deja fuera al 90 % de la población"
Los socialistas han cuestionado que los arrendatarios vayan a tener que pagar impuestos por el coste total de su renta, incluido el 30 % subvencionado por el Govern

Cartel de 'Se Alquila' en una vivienda / Cadena SER

Palma
El PSIB PSOE ha centrado sus preguntas al Govern en el pleno del Parlament de este martes en el programa Alquiler Seguro para subvencionar el arrendamiento de viviendas, un plan "de selección natural" que favorece la especulación y "deja fuera al 90 %" de las personas que buscan casa. Así lo ha asegurado la socialista Mercedes Garrido, quien ha criticado el programa de Alquiler Seguro en preguntas al conseller de Vivienda, José Luis Mateo, igual que sus compañeros Pilar Costa y Marc Pons.
En sus respuestas, Mateo ha afirmado que el PSOE trata de confundir a la ciudadanía con "bulos" sobre las condiciones de acceso a los arrendamientos a precios subvencionados y ha defendido que este programa, dirigido a demandantes de vivienda de rentas medias, se complementa con otras medidas para familias con recursos escasos. En su réplica a Marc Pons, el conseller ha aludido a la información que publica 'El Mundo' sobre una conversación que mantuvo por whatsapp para concertar una reunión con Koldo García, exasesor del ministro José Luis Ábalos investigado por la Audiencia Nacional por presunta corrupción.
La diputada Pilar Costa ha preguntado a Mateo sobre el dinero adelantado a los arrendadores de viviendas adheridos al programa que lo soliciten, que según su cálculo puede suponer hasta 176.400 euros por siete años y un coste total para el Govern de unos 350 millones de euros. También ha cuestionado que los arrendatarios vayan a tener que pagar impuestos por el coste total de su renta, incluido el 30 % subvencionado por el Govern, y ha pedido que se aclare quién abonará a los agentes inmobiliarios mediadores los 1.500 euros que cobrarán por cada operación. Respecto a este último punto, el conseller ha señalado que este coste correrá a cargo del Govern y ha incidido en que los dos meses de adelanto y el aval que tendrán que aportar los arrendatarios son exigencias inferiores a las del mercado actual.
La diputada Garrido ha centrado su reproche en que los demandantes de vivienda con rentas más altas serán los que se beneficiarán del programa porque los agentes de la propiedad que elegirán a los inquilinos optarán por aquellos con menos probabilidad de impagos, por lo que ha definido el proceso como "castin para gente desesperada".
Marc Pons, tercer diputado socialista que ha preguntado a Mateo por Alquiler Seguro, ha enmarcado este programa dentro de una política general del Govern del PP tendente a beneficiar a los propietarios y aumentar la desregulación, con medidas como la legalización de construcciones irregulares en suelo rústico y la renuncia al derecho de tanteo y retracto en compraventas entre grandes tenedores. "No han entendido nada", ha afirmado en varias ocasiones el conseller de Vivienda ante las críticas de los socialistas, cuya credibilidad ha cuestionado por la falta de efectividad de sus políticas durante los ocho años en que estuvieron al frente del Govern.
Mateo ha insistido en que el ejecutivo ha impulsado la construcción de vivienda protegida y la promoción de pisos a precio tasado cediendo suelo a la iniciativa privada, además de facilitar la reconversión de locales en residencias y el desdoblamiento de viviendas. No obstante, ha recalcado también que la falta de oferta de vivienda a precio asequible es un "gran desafío" que "no entiende de soluciones milagrosas a corto plazo".