El Parlament aprueba la ley que limitará la entrada de vehículos en Ibiza a partir de la próxima temporada turística
Todos los grupos políticos han votado a favor, excepto la extrema derecha
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4OGU7QAUYBGHPOTU4HY4KAHJ5U.jpg?auth=0069a02440c587877854b2472a1bcd97eaa9f0da7f26cd208644a1d2d793eb9e&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Todos los grupos políticos han votado a favor, a excepción de Vox / Parlament
![Todos los grupos políticos han votado a favor, a excepción de Vox](https://cadenaser.com/resizer/v2/4OGU7QAUYBGHPOTU4HY4KAHJ5U.jpg?auth=0069a02440c587877854b2472a1bcd97eaa9f0da7f26cd208644a1d2d793eb9e)
Ibiza
El Parlament balear ha dado luz verde a la Ley de Control de la Afluencia de Vehículos a Ibiza para la Sostenibilidad Turística, que ha salido adelante con el apoyo de todos los grupos, excepto la extrema derecha de Vox y comenzará a aplicarse el próximo verano.
La ley aprobada contiene 22 artículos distribuidos en cinco capítulos, donde se contempla un régimen de sanciones que puede llegar a los 30.000 euros e inspecciones para garantizar su efectividad.
Además de limitar la entrada de vehículos a motor durante los períodos de máxima afluencia turística, se prevé la regulación de la flota de vehículos de alquiler, la restricción del acceso a zonas de alto valor natural y estacionar en todo el suelo rústico. También se condiciona la llegada y estancia de caravanas, que solo podrán entrar con una reserva en un espacio autorizado.
El diputado ‘popular’ y presidente del Consell de Ibiza, Vicent Marí, ha justificado la necesidad de aplicar esta ley con datos de 2023, cuando desembarcaron en la isla “más de 150.000 vehículos, un 34 % más que en 2019”, sin contar el tráfico de Formentera.
El Consell insular marcará el techo de vehículos, que se aprobará de forma anual o bianual con una cuota para residentes de Formentera. La institución creará un distintivo para marcar los vehículos exceptuados y contemplará medidas para fomentar el transporte público.
Por su parte, las navieras tendrán que aportar datos e informar a sus usuarios sobre esta normativa y el cobro de las tasas, que se destinarán a un fondo de sostenibilidad que se gestionará mediante un consorcio de nueva creación.
Reacciones de los grupos políticos
La diputada socialista, Pilar Costa, ha remarcado que es “una ley consensuada”, aunque ha advertido al PP que en el momento de su publicación en el BOIB entra en vigor al “cien por cien” y en ningún caso de “forma progresiva” y, por tanto, “en junio de 2025, la ley se ha de aplicar”, algo que ha confirmado el presidente.
También ha pedido ir un paso más allá y seguir trabajando en la aprobación de medidas de decrecimiento turístico, eliminar las plazas disponibles en la bolsa e impulsar el transporte público como alternativa de movilidad, dejando de lado "macroproyectos en infraestructuras viarias como el de la rotonda de Sant Rafel".
La opinión discordante la ha planteado la diputada de Vox, Patricia de las Heras, que ha acusado al PP de copiar “el discurso más turismofóbico del PSOE” y de ser “un partido de izquierda externalizado”.
El presidente del Consell ha aplaudido el "amplio consenso" que se ha logrado en la proposición de ley, subrayando que de las 103 enmiendas presentadas, el 93 por ciento han sido aprobadas, transaccionadas o retiradas, una cifra que "demuestra el alto grado de consenso".
Por su parte, el conseller balear de Vivienda, Territorio y Movilidad, José Luis Mateo, ha avanzado en el pleno d que el Govern llevará a cabo un análisis "en profundidad" de la legislación europea para "dar una mayor seguridad jurídica" a las normativas sobre limitación de entrada de vehículos de cada uno de los consells insulares.
Ha señalado que el Consell de Menorca ha encargado esta misma semana un estudio de carga al que da cobertura de la Ley de Reserva de Biosfera para adoptar una medida similar.