Una decena de municipios de Baleares se suma a la campaña "1m2 por las playas y los mares" para combatir los residuos
Voluntarios y entidades locales organizan jornadas de limpieza en el archipiélago para concienciar sobre la contaminación de plásticos y otros desechos en las costas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QTHOX66JJZBVXAOONVOBB5A25E.jpg?auth=9b834af568ef4892cacd20f97f944c920ae3a6a8a718cbbf65d53c468f4fe0d4&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QTHOX66JJZBVXAOONVOBB5A25E.jpg?auth=9b834af568ef4892cacd20f97f944c920ae3a6a8a718cbbf65d53c468f4fe0d4)
Palma
Hasta una decena de playas y costas de Baleares participan en la recogida de residuos que se organizan durante los próximos días en el marco de la campaña "1m2 por las playas y los mares" del Proyecto LIBERA.
Distintas entidades como Cruz Roja, centros educativos como el instituto de Felanitx, una escuela de buceo, una consultoría o incluso ciudadanos particulares han organizado campañas de recogida en las costas de todo el archipiélago. Todas ellas se enmarcan en la campaña LIBERA.
El objetivo es concienciar sobre esta problemática y sobre el actual modelo de producción y consumo por la cantidad de residuos que se generan.
Colillas y plásticos de todo tipo son los residuos que más se encuentran en las costas. Pero también desechos como compresas, toallitas, pañales o preservativos. En el fondo del mar suelen recogerse neumáticos, antiguas redes de pesca e incluso carritos de la compra.
Acciones como la prohibición de los plásticos de un solo uso o los tapones unidos a las botellas ayudan a reducir la cantidad de residuos que acaban en las costas.