Sociedad

Santa Eulària modifica sus Normas Subsidiarias para agilizar las multas al alquiler turístico ilegal

Asimismo se mejora la regulación de las piscinas para combatir el derroche de agua

Imagen de la sesión plenaria / Ayuntamiento Santa Eul

Imagen de la sesión plenaria

Ibiza

El Pleno del Ayuntamiento de Santa Eulària ha aprobado esta mañana la modificación de sus Normas Subsidiarias para simplificar la apertura de expedientes sancionadores urbanísticos por el uso para alquiler turístico de viviendas no habilitadas para ello. Igualmente, también se cambia la normativa para que los jacuzzis y similares computen como superficie construida en las nuevas autorizaciones de edificación. Incluye una mejora de la regulación de las piscinas para evitar la picaresca y combatir mejor el mal aprovechamiento del agua.

La modificación reciente de la normativa municipal obliga a que las piletas contabilicen como superficie ocupada de la parcela (además de para limitar su superficie y volumen, así como el número de ellas según parcela y establecer la obligación de disponer de un contador de agua independiente, entre otros puntos). Con esta nueva redacción, no solo contabilizarán como terreno ocupado las piscinas, sino que también lo harán otros elementos que suponen la creación de láminas de agua como jacuzzis, maxibañeras y similares.

La propuesta ha salido adelante con el voto a favor del Grup Municipal Popular y la abstención en bloque del resto de partidos.

Otro punto aprobado es el que hace referencia a la suscripción de un convenio con el Consell Insular para que dicha entidad pueda ejecutar embargos en cualquier lugar de la isla en nombre del Consistorio.

Asimismo, ha salido adelante con el único rechazo de Vox, pero con modificaciones propuestas por el Equipo de Gobierno, la propuesta del PSOE para reclamar la actualización del censo de especies animales por el Govern e, igualmente, que la administración balear redacte el protocolo y los procedimientos y requisitos mínimos para poder implementar programas de gestión de poblaciones felinas.

Por el contrario, no ha salido adelante la propuesta del PSOE para reiterar las peticiones ya desestimadas por dos ocasiones al solicitar un pleno extraordinario sobre Can Rova. Desde el Equipo de Gobierno se ha defendido que ya existe una comisión, que se ha reunido en dos ocasiones, y que existen herramientas suficientes y ha defendido la actuación de los servicios sociales municipales.

A petición del PSOE se ha incluido de urgencia un nuevo punto para solicitar la compra por parte del Consell de unas parcelas de Cala Llonga en las que existen yacimientos arqueológicos y la declaración de los elementos como BIC. Esta moción ha salido adelante con el apoyo de PP y Unides Podem y el voto en contra de Vox.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00