Hora 14 IbizaHora 14 Ibiza
Política

El PSOE denuncia que Carmen Ferrer "se esconde para no dar explicaciones sobre su actuación en la crisis de Can Rova"

Han pedido, por segunda vez, la convocatoria de un pleno extraordinario y urgente

Imagen de archivo del asentamiento / Ayuntamiento Santa Eulària

Imagen de archivo del asentamiento

Ibiza

El grupo municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Santa Eulària denuncia la negativa, "por segunda vez", de la alcaldesa, Carmen Ferrer, a convocar un pleno extraordinario urgente solicitado conjuntamente por los concejales del PSOE y Unides Podem, para tratar la crítica situación de Can Rova.

Según los socialistas, la alcaldesa "en lugar de dar la cara y ofrecer explicaciones a la ciudadanía, ha optado nuevamente por denegar la petición del pleno extraordinario, negándose a debatir y a ofrecer respuestas públicas ante el conjunto de los vecinos y vecinas del municipio". Desde el grupo municipal del PSOE consideran esta decisión "como un claro intento de ocultar su actuación respecto a la problemática de Can Rova, evitando un diálogo necesario y transparente sobre un tema que afecta directamente a decenas de familias".

El grupo municipal del PSOE solicitaba que, además de la convocatoria del pleno, se incluyera la propuesta de crear una Comisión de Seguimiento Permanente encargada de evaluar de forma continua las medidas adoptadas para la reubicación de las familias afectadas y garantizar que se cumplan los derechos básicos de estas personas y también la convocatoria de una Mesa de Diálogo con representantes de las familias afectadas, técnicos municipales y organizaciones sociales para garantizar una gestión participativa y consensuada de la situación.

Piden también que se establezca un Plan de Emergencia Social que contemple recursos municipales y coordinación con otras administraciones para proporcionar soluciones habitacionales adecuadas y permanentes para los afectados de Can Rova.

La alcaldesa Carmen Ferrer ha justificado su negativa, según el PSOE, afirmando que “no se consta que el desalojo de Can Rova haya causado alarma ni impacto social de gravedad en la ciudadanía del municipio de Santa Eulària que obligue a adoptar medidas inmediatas urgentes”. Esta afirmación, sin embargo, "contrasta con la realidad de las familias afectadas, quienes se encuentran en una situación de riesgo de exclusión social y sin alternativas residenciales, expuestas a la intemperie en plena temporada alta", concluyen desde el PSOE.

La urgencia de este pleno extraordinario, añaden, "no solo se fundamenta en la necesidad de dar explicaciones públicas y transparentes a la ciudadanía, sino también en la premura de adoptar medidas que mitiguen el impacto social de esta crisis humanitaria. Ignorar la urgencia de esta convocatoria es desatender las necesidades más básicas de estas personas, que son vecinos y vecinas del municipio en una situación de desamparo".

El grupo municipal del PSOE "continuará exigiendo respuestas y una gestión responsable por parte del equipo de gobierno, defendiendo los derechos de las familias afectadas y la transparencia en la actuación municipal".

Las razones del Ayuntamiento para negarse

El Ayuntamiento ha denegado la realización de un pleno extraordinario sobre el campamento desalojado por orden judicial de Can Rova solicitado por PSOE y Unides Podem puesto que, aseguran, "su celebración no es imprescindible para la adopción de medidas extraordinarias que den protección a las personas afectadas que ya están siendo atendidos, si lo precisan, por Servicios Sociales y no se aprecia la existencia de una alarma social generalizada entre la población por el hecho del desalojo".

Además, en el escrito de respuesta a las alegaciones presentadas tras la denegación inicial del mismo, explican desde el Consistorio, "se recuerda que se acordó por unanimidad de los presentes en la Comisión del Área II de Atención y Servicios a la Ciudadanía del día 12 de agosto que, debido a la sensibilidad de la información sobre particulares que rodea a este asunto, se descartaba la realización de un pleno y se remitía a la convocatoria de una nueva sesión de la Comisión, que se realizará en la primera quincena de septiembre".

Según recoge el escrito comunicado a los grupos, “visto que, en la Comisión Informativa, se acordó, por unanimidad de todos los miembros presentes, que, aun cuando los grupos municipales socialista y de Unides Podem habían realizado dos peticiones por separado para la realización de un pleno extraordinario para tratar este tema, ante la sensibilidad de la información facilitada, relativa a situaciones personales que se considera no deben ser realizadas públicamente, con cuyos afectados se sigue trabajando diariamente, y tratarse de un asunto consecuencia de una orden judicial, se consideraba más adecuado tratar el tema en una Comisión informativa de seguimiento a realizar a principios del mes de septiembre, en la que se ofrecerán nuevos datos de la situación de las familias afectadas y que, si tras la celebración de la Comisión se considerase necesario llevar algún tema concreto a Pleno en relación al asunto, se dictaminase en dicha Comisión”.

Desde el Ayuntamiento añaden que “no se constata que el desalojo de Can Rova haya causado alarma ni impacto social de gravedad en la ciudadanía del municipio de Santa Eulària des Riu que obligue a adoptar medidas inmediatas extraordinarias, sin perjuicio de las que actualmente están llevando a cabo los servicios sociales municipales, así como tampoco justifique la adopción de las medidas propuestas, y siendo que la Comisión Informativa del Área II, tal y como en su sesión del día 12 de agosto de 2024 acordó, ya cumple las funciones de comisión de seguimiento y que si esta considera necesario tratar algún tema concreto de este asunto en Pleno, así lo Dictaminaría en la próxima sesión a celebrar”.

Añaden que "la protección y ayuda a personas susceptibles de recibirla por parte de Servicios Sociales no debe ser aprobada por pleno para que se realice sino que es una cuestión que se decide en base al criterio del personal técnico del departamento. Es más, desde un primer momento se han adoptado todas las medidas posibles ayudar a las personas de dicho asentamiento susceptibles de recibir la ayuda de los Servicios Sociales, se ha mantenido el contacto con los afectados y se ha ofrecido la información solicitada a los grupos de la oposición. Por lo tanto, no se considera que se cumpla con el criterio de urgencia preciso para la realización del pleno".

Por último, reiteran "que los propios grupos, en la parte final de la Comisión del Área II de Atención y Servicios a la Ciudadanía del día 12 de agosto se mostraron de acuerdo en realizar el seguimiento de la situación a través de una nueva convocatoria de la comisión en el mes de septiembre. Se les apuntó la conveniencia de optar por la vía de la comisión, dado que en ella están presentes los técnicos responsables de los departamentos interesados y pueden ofrecer con más detalle la información requerida por los grupos".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00