Política

Rechazan declarar la inviabilidad del Consell de Formentera para convocar elecciones

El secretario de la institución pide un dictamen al Consell Consultiu sobre las atribuciones del pleno y de la junta de gobierno

Imagen del pleno de este jueves / Consell Formentera

Imagen del pleno de este jueves

Ibiza

Los plenos del Consell de Formentera se han convertido en un carrusel de descalificaciones y críticas de todos los grupos políticos por el bloqueo que sufre la institución, que carece de junta de gobierno y de vicepresidencias. Da igual el tema que se debata, que las intervenciones de unos y otros tienen como denominador común la crisis actual, que no tiene visos de solución porque nadie parece dispuesto a ceder. Y además ha tenido un final abrupto cuando el presidente, LLorenç Córdoba ha optado por suspender la sesión en el debate de las mociones de urgencia.

En medio de este bloqueo, el secretario del Consell ha pedido al Consell Consultiu un dictamen en el que pide que se clarifiquen las atribuciones que corresponden al pleno y las que son competencia de la junta de gobierno. De hecho, ha apuntado que con el escenario actual se podría estar rehaciendo la ley de consells por lo que respecta a la isla de Formentera. Y es que en el pleno se han aprobado diversas partidas de ayudas y subvenciones a diferentes colectivos que en principio son competencia de una junta de gobierno que está disuelta. Se han remitido hasta 154 notas a pie de página para que el Consultiu pueda dar " seguridad jurídica". Se ha pedido que este dictamen esté listo en 15 días.

En el capítulo de propuestas se ha rechazado una moción de Gent per Formentera que pedía directamente que se declarara la inviabilidad del Consell como paso previo a una convocatoria electoral. Sa Unió y Córdoba no lo ven viable, dicen que no hay una imposibilidad técnica, sino un problema político. El conseller José Alcaraz ha dicho que con el escenario actual " esperaba más de Gent per Formentera, no hacer un 155 al Consell , tenemos más herramientas legales". Por su parte, el PSOE se ha abstenido y cree que tampoco es el momento de esta declaración.

La portavoz de Gent per Formentera, Alejandra Ferrer, ha puesto ejemplos de las consecuencias del vacío actual. No se pueden aplicar sanciones graves o muy graves en materia turística o de actividades, ni se pueden dar licencias de obra en suelo rústico o de temas de patrimonio " todo esto se empieza a ver, como bares que ya se han convertido en discotecas, ¿cuándo empezaremos a reconocer que el Consell es inviable?". Por su parte, el secretario del Consell también ha intervenido en el debate señalando que la situación actual de la institución no es "extrema" para decir que es inviable, aunque reconoce que hay cosas "que no se pueden hacer".

En el largo debate, el presidente Llorenç Córdoba insiste en que sus excompañeros de la coalición sa Unió "tienen secuestrada la institución después de haber dejado tirados a los ciudadanos al abandonar sus responsabilidades de gobierno". Insiste en que tiene las puertas abiertas para qué se puede volver a conformar una junta de gobierno, pero dice que " no puedo clonarme ni reproducirme" y que la solución pasa porque sa Unió permita que pueda volver a conformarse la junta de gobierno.

En sa Unió ponen en marcha el ventilador y dicen que el hecho de que el Consell sea ahora ingobernable es responsabilidad de todos. Solo asumen la culpa de haber confiado en Córdoba, pero a partir de aquí el conseller , Javier Serra, dice que el resto es culpa de un presidente "que se aferra a la silla y denigra a los consellers a diario en lugar de someterse a una cuestión de confianza o dimitir que es su única salida porque está solo". Ja Serra, también mira a los grupos de oposición como corresponsables del caos actual.

En el Partido Socialista, piden que no se les señale como responsables. Cargan contra Córdoba, pero también contra sa Unió. El conseller, Rafa Ramírez, dice que han sido los que tenían la responsabilidad de gobernar, los que han actuado de "autopirómanos y se han masacrado, se han denunciado ante la Fiscalía y la Guardia Civil, no nos echen a nosotros la culpa".

Suspensión del pleno

También tenían que debatirse dos mociones presentadas de Urgencia por sa Unió y el PSOE en la que planteaban un cambio en el reglamento del Consell la primera y una modificación de la ley de consells la segunda para obligar a Córdoba a someterse a una cuestión de confianza. Sin embargo, tras votarse la urgencia, el secretario se ha esgrimido desde la presidencia que era necesario que se que elaborara un informe sobre ambas propuestas. Córdoba ha decidido la suspensión de la sesión que se retomará el próximo miércoles con estas dos mociones y las preguntas que han quedado también sin contestar este jueves.

Puntos que han salido adelante

Lo que si ha tenido luz verde en la sesión ha sido una propuesta conjunta del presidente del Consell y Gent per Formentera, para que la isla cuente con una embarcación de la Guardia Civil con base en la Savina y otra de Salvamento Marítimo para cubrir las emergencias que se producen en temporada turística. Se solicitará, tanto al Ministerio del Interior como al Ministerio de Fomento, una embarcación del servicio marítimo de la Guardia Civil y una lancha de intervención rápida de Salvamento Marítimo con base en Formentera.

Otro punto que se ha aprobado en el pleno de este jueves, en este caso por unanimidad, es una propuesta presentada por Gent per Formentera por el que se insta al Consell, mientras que no disponga de Junta de Gobierno, a publicar de forma semanal en su web y en el portal de transparencia todos los decretos de Presidencia, a excepción de los que dictamine el secretario por la ley de protección de datos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00