La nueva escoleta municipal de Sant Rafel estará lista a final de año y será de gestión privada
Las obras se han adjudicado por más de 1,5 millones de euros y "avanzan a buen ritmo", según el Ayuntamiento

Imagen del proyecto / Ayuntamiento de Sant Antoni

Ibiza
La nueva escoleta de Sant Rafel será una realidad a finales de este año. Los trabajos, que se iniciaron en abril, tienen un plazo de ejecución de 6 meses y 3 de certificación de final de obra, y “avanzan a buen ritmo”, según el Ayuntamiento de Sant Antoni.
La intención, según ha explicado el alcalde, es que la gestión del nuevo centro salga a licitación y quede en manos de una empresa privada que la ponga en marcha de cara al curso escolar 2025-2026.
Las obras, adjudicadas por un importe de 1.520.780,54 euros a la UTE Essex-Insae, cuentan con una subvención de 844.200 euros que financia el Ministerio de Educación a través de los fondos europeos NexGeneration, y el Ayuntamiento aporta el resto, algo más de 676.000 euros.
En cuanto al proyecto básico, proyecto de ejecución y dirección de obra, contratada por el Consistorio, se adjudicó a la empresa Studio+ por 78.144,87 euros.
La de Sant Rafel será la segunda escoleta municipal de la Villa de Portmany, que actualmente cuenta solo con la de Can Coix, a la que se suma la de ses Païsses, que gestiona el Consell.
La nueva infraestructura para niños de 0 a 3 años estará ubicada junto al colegio de la localidad. Ocupa una parcela de 609 metros cuadrados en la calle d’en Toni des Pou y contará con 67 plazas. El edificio, de 517 m², estará distribuido en dos plantas, con cinco aulas. De las 67 plazas, siete se destinan a bebés de 0-1 años, 24 al segundo curso de infantil y 36 plazas al último curso.
El proyecto apuesta por las últimas tecnologías en eficiencia energética, con 35 paneles solares, un sistema de aerotermia para la obtención de agua caliente y calefacción, suelo radiante, climatización de alta eficiencia con sistemas de última generación, sensores de CO2 y controladores de iluminación automática.