Hora 14 IbizaHora 14 Ibiza
Sociedad

La concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Ibiza atendió a 2.638 personas en 2023

A la atención a personas en proceso de inclusión social se ha destinado la partida más elevada, con 1.124.804,78 euros

Un momento durante la presentación del balance / Ayuntamiento de Ibiza

Un momento durante la presentación del balance

Ibiza

La concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Ibiza atendió a 2.638 personas durante 2023 y se destinaron 1.124.804,78 euros a la atención a personas en proceso de inclusión social, según la Memoria de Bienestar Social de 2023.

El presupuesto destinado al Bienestar Social en 2023 fue de 2.555.915,40€. En 2024 se ha incrementado la partida presupuestaria de esta concejalía un 14%.

Sobre los usuarios atendidos, un total de 1.894 familias han obtenido asistencia, cifra que se traduce en 2.638 personas de 63 nacionalidades distintas y de las que un 56,1% fueron mujeres y un 43,9% hombres. El rango de edad que más se ha atendido es en las personas de entre 31 y 64 años.

En cuanto a los servicios comunitarios básicos, el total de las prestaciones económicas destinadas ha sido de 358.414,30 euros. La gran mayoría de estas prestaciones han ido dirigidas a necesidades básicas (el 55,5%), seguido de ayudas a educación, vivienda, salud y otras.

Respecto al Servicio de Promoción en la Autonomía y Dependencia, se han invertido 401.012,67 euros. 515 personas han recibido ayudas en este ámbito. El servicio que más se ha ofrecido ha sido el de teleasistencia (174 usuarios), seguido de servicios de ayuda a domicilio (169), servicios de comida en el hogar (79) y de limpieza del hogar (53). Asimismo, también se ofrece información y asesoramiento de los recursos existentes y un servicio de cesión de ayudas técnicas.

Sobre la atención a la infancia y la familia, se han destinado 230.957,45 euros. Dentro de este apartado, se incluyen programas para detectar familiares de riesgo, en el que se han realizado un total de 273 intervenciones; la atención a familias en situación de vulnerabilidad, con 14 intervenciones en unidades familiares con 21 menores de edad a su cargo; proyectos para prevenir el abandono escolar con los que se ha llegado a 14 familias con 27 menores.

En el ámbito de los servicios sociales, el Centro de Acogida Municipal ha contado con medio centenar de usuarios, la mayoría españoles de entre 50 y 59 años, que utilizan el centro menos de 3 meses de media; en los pisos supervisados para adultos ha habido 53 usuarios y en la Zona de Primera Acogida, con 13 plazas, todas han estado ocupadas a lo largo del año y han pasado por allí 33 personas, 28 hombres y 5 mujeres, la mayoría españoles de entre 30 y 60 años, que suelen utilizar las instalaciones por periodos de entre 1 y 3 meses.

Por otro lado, 31 usuarios en riesgo de exclusión han recibido apoyo en materia laboral, 59 personas han tramitado la Renta Social Garantizada o el Ingreso Mínimo Vital.

Se han destinado más de 350.000 euros a convenios y subvenciones con entidades sociales y se contempla ahora poner en marcha iniciativas destinadas a las personas mayores por valor de más de 70.000 euros.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00