El Govern lanza una campaña de sensibilización para prevenir incendios forestales en Baleares este verano
Entre las novedades destaca la incorporación de un avión anfibio para Mallorca con capacidad de carga en el mar y la instalación de nuevas cámaras de vigilancia


Palma
El Govern inicia desde este lunes una campaña de sensibilización para evitar incendios forestales durante este verano. Hay que recordar que desde el pasado mes de abril el archipiélago ya se encuentra en una situación de alto riesgo de incendio forestal, por las altas temperaturas. Este aviso se prevé alargar hasta el próximo 15 de octubre. Y es que hasta el momento ya se han registrado 42 incendios que han afectado a 70 hectáreas en Baleares, el más importante en s'Albufera, con medio centenar de hectáreas hace dos semanas.
La presidenta del Govern, Marga Prohens, ha destacado la campaña que se ha puesto en marcha para concienciar tanto a los residentes como a los turistas.
El equipo completo del Ibanat se mantiene con 350 efectivos, y entre las novedades destaca la incorporación de un avión anfibio para Mallorca con capacidad de carga en el mar y la instalación de nuevas cámaras de vigilancia con visión de 360 grados.
Además, desde el Ejecutivo balear destacan que se han alargado los contratos de los efectivos para que no tengan dificultades a la hora de encontrar personal. Se han pasado de contratos de seis a nueve meses al año.
Por otro lado, la presidenta del Govern, de momento, descarta tomar medidas en el consumo de agua durante este verano. Recuerda que ahora mismo estamos en una situación de prealerta de sequía en el archipiélago.
Hay que tener en cuenta que hasta el 15 de octubre está prohibido encender fuego en cualquier terreno forestal, tampoco a 50 metros de este tipo de terreno, así como en todas las áreas recreativas. Además, hay que pedir una autorización para realizar quemas en terrenos agrícolas a menos de 500 metros de una zona forestal.