Hora 14 BalearesHora 14 Baleares
Economía y negocios | Actualidad

Cort sacará a concurso 14 solares públicos para 1.200 viviendas de precio limitado

A falta del desarrollo concreto de los proyectos, se prevé que alrededor del 30 % de los pisos construidas con esta fórmula sean viviendas sociales.

Vivienda / COAVA

Vivienda

El Ayuntamiento de Palma sacará a concurso 14 solares de propiedad municipal para la construcción de unas 1.200 viviendas que en su mayoría se destinarán a alquiler de precio limitado.

Así lo ha anunciado este viernes el alcalde de la capital balear, Jaime Martínez, quien ha expuesto en rueda de prensa la contestación del consistorio a la solicitud de suelo público vacante formulada por el Govern para el desarrollo de la ley de medidas urgentes en materia de vivienda.

Esta norma establece la posibilidad de destinar solares públicos, con condición de edificables o dotacionales sin desarrollar, para que empresas privadas construyan y gestionen por un periodo máximo de 75 años pisos para alquiler tasado, venta a precio limitado y vivienda social.

Martínez, que no ha informado de la ubicación ni las características ni la superficie de los solares, ha asegurado que los pliegos para su licitación están "casi listos" y ha avanzado que, a falta del desarrollo concreto de los proyectos, se prevé que alrededor del 30 % de los pisos construidas con esta fórmula sean viviendas sociales.

Además de esta medida de "colaboración público privada", una primera respuesta urgente al problema de la carestía de la vivienda, el gobierno municipal prepara un plan con actuaciones a medio plazo como el uso para vivienda protegida del espacio que actualmente ocupa el cuartel de Sant Ferran, cuando se construya una nueva sede policial, y la reforma del barrio de la Soledad, ha adelantado.

El concejal de Urbanismo, Óscar Fidalgo, ha puesto el acento en que el plan de vivienda del gobierno municipal del PP persigue afrontar uno de los principales problemas de la ciudad "tras ocho años de inacción" de la izquierda.

Fidalgo ha detallado que de los 14 solares que se sacarán a concurso, 8 son de uso residencial y 6 de uso dotacional, pero ha precisado que en este último caso son reservas de suelo para servicios públicos que ya están cubiertos.

El propósito es que las 1.200 viviendas, un número aproximado según la estimación de los técnicos municipales, estén acabadas y puestas a disposición de quienes las necesiten antes de que concluya la legislatura, ha apuntado Fidalgo.

Por otro lado, respecto a la denuncia de Podemos a la Junta Electoral por la presunta vulneración de la ley que supone presentar un proyecto como este a dos días de los comicios para el Parlamento Europeo, el alcalde ha replicado que solo se trata de informar del trabajo que el Ayuntamiento hace para afrontar uno de los principales problemas ciudadanos

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00