Los jóvenes de Baleares necesitan más de la totalidad de su salario para pagar un alquiler
Un 112,2%, un porcentaje que además se ha incrementado en cuatro décimas respecto al anterior informe del Consell de la Joventut
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FYG7M5C5XNFABHDJZYZLH4P6G4.jpg?auth=57f62ee119eabdbbceaa652b66bde3ef1661720acfa3fd09617a8bd43805d521&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Presentación Informe Consell Joventut
![Presentación Informe Consell Joventut](https://cadenaser.com/resizer/v2/FYG7M5C5XNFABHDJZYZLH4P6G4.jpg?auth=57f62ee119eabdbbceaa652b66bde3ef1661720acfa3fd09617a8bd43805d521)
Palma
Los jóvenes de Baleares necesitan destinar más de la totalidad de su salario para poder pagar un alquiler: en concreto un 112,2%, un porcentaje que además se ha incrementado en cuatro décimas respecto al anterior informe del Consell de la Juventud. Baleares es así, de nuevo, la región en la que los jóvenes deben destinar más sueldo para poder emanciparse. En paralelo o consecuencia de las fuertes subidas de los precios en el mercado inmobiliario, sigue desplomándose la tasa de emancipación. Baja un punto, hasta el 16,4% los menores de 30 años de Baleares que están emancipados. En 2008, esta tasa era de un 30%. El Consejo de la Juventud reclama consenso entre administraciones para revertir la situación.
Los jóvenes de Baleares son los que más porcentaje de su salario dedicaron al alquiler en España en el primer semestre de 2023, con un 112,2%, un porcentaje que va en aumento semestre a semestre y que refeja como a pesar de que los salarios han aumentado casi un 5% es insignificante comparado con el incremento del 30% del precio de la vivienda en alquiler en un año. El presidente del consell de la Juventud, Pau Emili Muñoz habla de pobreza monetaria y de un panorama muy poco esperanzados
Esto para un alquiler, para el coste de la entrada de un piso, los jóvenes de las Islas deben dedicar más de seis veces su salario neto anual, sin gastos y, posteriormente, pagar la hipoteca. La tasa de emancipación de los jóvenes es del 16,4%, lo cierto es que Baleares no es de las comunidades con menor tasa pero sí que empeora un punto respecto al semestre anterior, está lejos de los registros del 19% de antes de la pandemia y muy lejos de antes de la crisis de 2008 que rozaba el 26%. La explicación: el alza de los precios de la vivienda.
La presidenta del consejo de la Juventud de España, Andrea Henry alerta que la situación, una generación olvidada y en constante crisis de derechos va más allá de aquellos que ahora tienen 40 años incluso afectando al bienestar emocional y creando ansiedad y estrés.
Reclaman a las instituciones unos salarios que se ajusten al coste de la vida, puestos de trabajo y condiciones dignas, así como políticas públicas inclusivas. Henry ha reclamado que esta sea la legislatura de la vivienda y ha pedido consenso para aplicar la Ley estatal de la Vivienda