La hostelería de las cuatro islas, uno de los sectores más perjudicados por la falta de personal
A los problemas de vivienda y nivel de vida, se suma, según la patronal CAEB, la dificultad de mantener las plantillas desde Semana Santa hasta verano
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EISCSAAK5BFW5MNETTJ7I546HQ.jpg?auth=546e0916525e73d15f3b8a7b1871659366ab255ea5fe3f30c73a0f7cc1bdcf0d&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Trabajadores de Hostelería. / MICHAELA ZOLAKOVA
![Trabajadores de Hostelería.](https://cadenaser.com/resizer/v2/EISCSAAK5BFW5MNETTJ7I546HQ.jpg?auth=546e0916525e73d15f3b8a7b1871659366ab255ea5fe3f30c73a0f7cc1bdcf0d)
Palma
La hostelería balear prevé una temporada alta más complicada si cabe que la anterior en cuanto a falta de trabajadores. Desde CAEB Restauración han explicado que el valle entre Semana Santa y finales de junio ya permite conocer cómo será la situación. Según el presidente, Alfonso Robledo, en esta ocasión, con una festividad anticipada en el calendario, "muchos negocios no han podido mantener en plantilla a sus empleados" y eso se notará este verano en todas las Islas, en un contexto, además, de falta de vivienda.
"Quien pudo ha aguantado hasta la temporada, pero no todo el mundo ha podido hacerlo. Los problemas de falta de personal ocurren en todo el país, pero en Baleares se agudiza por el problema de la vivienda. Ocurre en Formentera, donde es muy complicado; en Ibiza, igual; en Menorca, que no había tenido tantos problemas en este sentido, empieza a pasar también, y ya en Mallorca hay dificultades cuanto más te alejas de Palma", ha explicado.
Precisamente ese largo valle no ha permitido en el sector llegar a unos resultados como cabría esperar; especialmente, entre semana. "Está costando trabajo; salvo en fines de semana, ahí se llena la restauración", ha indicado.
Confía en que desde mediados de mes se pueda revertir la situación entre el aumento de viajeros y el fin de los colegios. "La temporada será buena, lo notaremos desde finales de mes, lo que hace falta es que el tiempo acompañe a partir de septiembre y se pueda alargar. Ese es el elemento clave para registrar una buena campaña", ha opinado Robledo.
Pese a las dificultades que ha relatado hasta la fecha, considera que subir los precios "no es una buena opción" y, generalmente, el sector no ha optado por esa vía. "Así como suben los costes, no es tan fácil hacerlo en precios. Quienes viven del turismo pueden permitirse subirlo un 2-4%, quizá; pero el resto de establecimientos no puede hacerlo porque la clientela se marcha", ha explicado.