Hora 14 IbizaHora 14 Ibiza
Política | Actualidad

Córdoba y sa Unió entierran el hacha de guerra para "desencallar la parálisis del Consell de Formentera"

El presidente insular y la coalición de gobierno acuerdan abrir una negociación para encontrar una salida a la crisis institucional

Imagen del pleno / Consell Formentera

Imagen del pleno

Ibiza

Medio año después de la crisis más grave que ha vivido el Consell de Formentera en su historia, acusaciones de sobresueldo, de golpes de Estado, de dictaduras, el presidente Llorenç Córdoba y sa Unió abren la puerta a enterrar el hacha de guerra.

El pleno en el que la coalición de gobierno quería despojar de competencias y de representación a Córdoba ha acabado siendo el del principio de la reconciliación, el portavoz de sa Unió, Óscar Portas, anunciaba en la sesión plenaria la retirada del orden del día sus propuestas para que el presidente del Consell dejara de formar parte del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria y para quitarle las competencias que gestiona.

Y esto ha pasado, según Córdoba, se ha dado el primer paso en las últimas horas con un ofrecimiento para sentarse a negociar y tratar recuperar la estabilidad del gobierno, "lo que tenemos que hacer en lugar de batallas internas y complicar más la situación es ir todos a una".

El presidente del Consell dice que todavía no se ha cerrado que tipo de negociación se abrirá, pero no cierra la puerta a que se debate la posible vuelta de José Alcaraz, al que destituyó de todos sus cargos acusándolo de "deslealtad" y del que asegura que todavía "el reencuentro con él no está". Afirma que hay que sentarse a negociar, "estamos abiertos a ello y este es un paso muy importante que hemos dado".

Sobre el posible reparto de competencias en esta etapa de diálogo que se abre avanza que será uno de los temas "el objetivo de todos debe ser lo mejor para Formentera y el Consell, la situación que se ha dado es vergonzosa, no se puede repetir., yo soy partícipe, pero lo único que podemos hacer ahora es arreglarlo y ver como lo hacemos".

Sobre los ataques y descalificaciones personales, apunta que "uno se las queda y ya está, me preocupa más el tema político y el trabajo, se tiene que poder funcionar". Recalca que en todas las coaliciones y partidos hay discrepancias, "esto no lo arreglaremos, pero tenemos que poder trabajar juntos, tenemos que mirar hacia adelante porque es lo que la gente ha pedido".

Sobre el final de esta larga crisis, asegura que "ojalá sea así, es lo que me gustaría, ya lo he intentado otras veces, pero no se acababa, no quiero dar culpas, yo también soy parte del problema como presidente, tendría que haberlo liderado y no ha sido posible. La intención de arreglarlo existe, el resultado no lo podemos asegurar, pero me gustaría regresar al menos a la situación de antes del 27 de noviembre".

Valoración de sa Unió

Y en sa Unió no han dado muchos detalles del porqué después de acusar a Córdoba de cobrar sobresueldos, de exigir por activa y por pasiva su dimisión, de denunciarle ante la Fiscalía Anticorrupción, de culparle del bloqueo y la parálisis ahora toca sentarse en la misma mesa con el presidente insular. No explican, por ejemplo, si han recibido una llamada de Palma instando a un acercamiento con Córdoba y a no prolongar más la agonía del día a día en el Consell.

El portavoz de la coalición, Óscar Portas, se limita a decir se apuesta por el diálogo para recuperar la estabilidad perdida desde noviembre, "hemos acordado sentarnos en los próximos días para analizar la situación y abrir un diálogo para intentar acercar posiciones y una salida negociada a la situación actual".

Portas no pone fechas del inicio de la negociación, pero dice que será rápido. Que ese acercamiento comenzó ayer y se ha materializado en el pleno. De hecho, poco antes de la sesión plenaria, Córdoba y los consellers de sa Unió han estado dialogando en el pasillo que accede al salón de plenos "parece que existe este acercamiento que pueda mejorar la situación actual de la institución, todos somos conscientes de que no es la que tocaría". Así que hacen falta estos días para "intentar desencallar la situación".

Sa Unió confirma que no ha retirado la denuncia que presentó hace unos días ante la Fiscalía Anticorrupción en la que acusaba a Córdoba de varios delitos por el expediente de contratación de los lotes de playa.

Joan Tur

Joan Tur

Redactor Radio Ibiza SER y jefe de SER Deportivos Ibiza. Desde la década de los 90 en la cadena. ...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00