Hoy por Hoy Matinal IbizaHoy por Hoy Matinal Ibiza
Política | Actualidad

Santa Eulària iniciará el año que viene la construcción de 240 viviendas destinadas al alquiler a precio limitado

El ayuntamiento de la Villa del Río crea una unida policial para luchar contra el alquiler turístico

Presentación del Plan / Ayuntamiento de Santa Eulària

Presentación del Plan

Ibiza

El Ayuntamiento de Santa Eulària proyecta la construcción de tres promociones de viviendas destinadas al alquiler a precio limitado. Serían en total 240 pisos y se movilizarán casi 5.000 metros cuadrados de suelo público. También se creará una nueva unidad policial y personal jurídico específico para el control del alquiler turístico

La alcaldesa, Carmen Ferrer, ha presentado esta mañana el Plan Municipal de Actuación en Materia de Vivienda ‘Santa Eulària Crea Futur’ cuyo objetivo es el de impulsar, dentro de las competencias municipales "iniciativas que incidan directamente en dar respuestas al problema más acuciante que ahora mismo sufre tanto el municipio como la isla de Ibiza".

Se permite el cambio de uso de locales a vivienda en determinadas zonas con la obligación de destinarlo a alquiler habitual y no al turístico. Ferrer dice que la idea es "tratar de ofrecer un paquete de medidas que permitan estar al lado de los residentes del municipio y que permita, especialmente a los jóvenes, desarrollar un proyecto de futuro y de vida en el municipio".

Pisos destinados al alquiler

Una de las intervenciones más importantes es la de destinar tres solares para poder construir unas 240 viviendas siguiendo el modelo ‘build to rent’. Una de las promociones se realizará en la zona de Cas Capità (Santa Eulària) y otros dos estarán anexas y se levantarán en s’Olivera (es Puig d’en Valls).

Estos pisos se realizarían expresamente para su uso en alquiler a precios limitados y dando prioridad a los empadronados en el municipio. Según la alcaldesa, ya se están ultimando los pliegos para poder sacar a licitación de la realización de estas promociones y que puedan iniciarse las obras en 2025. El Plan incluye la ejecución de las obras y la gestión posterior de las comunidades. La alcaldesa ha recalcado que ya se han hecho en el municipio promociones así, pero en régimen de compra y venta y no de alquiler que es ahora la prioridad.

Alquiler turístico

Se actuará en cuanto a salida del mercado ilegal de viviendas para que estas se puedan incorporar al mercado residencial de todo el año. Así, se contará con una unidad de policía centrada en las intervenciones de lucha contra el intrusismo y que, entre sus funciones principales, tendrá la de perseguir los casos de alquiler turístico ilegal. Este tipo de alquiler está prohibido según las Normas Subsidiarias del municipio en edificios plurifamiliares.

Esta unidad trabajaría de forma coordinada con el Consell para la intervención en estas viviendas al no contar con licencia de actividad turística, pero también se podrían ejecutar expedientes desde el Ayuntamiento por constituir un cambio de uso ilegal de las viviendas. Además, se contratará a una letrada especializada en materia de competencia para que puedan agilizarse los expedientes de este tipo y así el efecto disuasorio sea el máximo.

Administradores de fincas

Otras actuaciones complementarias a estas serán las de enviar una carta a todos los administradores de fincas recordando la ilegalidad del alquiler turístico en edificios plurifamiliares para que puedan extender esta información a todos los propietarios y para que, en su caso, puedan notificar los casos de incumplimiento de que tengan conocimiento. Igualmente, se colocarán carteles informativos en todas las fincas para que quienes actúen de forma ilegal no puedan alegar desconocimiento de la prohibición. Por último, se creará un apartado específico dentro de la aplicación de comunicación de incidencias Línea Verde, de manera que se pueda agilizar y hacer más fácil la comunicación de este tipo de actividades.

Ayudas al alquiler

El Plan Municipal incluye una batería de iniciativas que se suman a las actualmente ya se están ejecutando. Así, se volverán a convocar las ayudas al alquiler con una dotación de 250.000 euros, cifra similar a la del año pasado. En total, en los dos últimos ejercicios se ha beneficiado a 339 familias, con especial atención a menores de 35 y mayores de 65 por ser los colectivos que más dificultades pueden tener para afrontar estos gastos diarios. Igualmente, se mantienen las ayudas a la compra de primera vivienda para ofrecer una ayuda de 3.000 euros para los primeros pagos de la hipoteca a aquellas personas que se embarcan en la adquisición de una casa, un piso o en la autopromoción de una vivienda. Se repartirán 60.000 euros y hasta ahora han recibido este apoyo 30 familias.

Una cuestión también muy relacionada con el tema de crear un proyecto de futuro a los residentes de Santa Eulària y sus familias es la de favorecer el retorno del talento. Se destinarán unos 60.000 euros para ese concepto que pretende que jóvenes del municipio que han marchado fuera a estudiar tengan un apoyo más para volver a vivir a la isla de forma que se recupere para Eivissa a personas formadas, activas, con ganas de trabajar y desarrollar su vida aquí, aportando su talento y su esfuerzo a la sociedad del municipio.

Terrenos para la Guardia Civil

Entre las actuaciones que se impulsan desde el Ayuntamiento, también figuran otras cuestiones como la puesta a disposición de un solar de unos 8.000 metros cuadrados en Santa Gertrudis para que la Guardia Civil pueda construir una casa que permita la llegada de efectivos a la isla.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00