Sastre: "El principal problema de la enfermería ahora no es la emigración, es el abandono"
La presidenta del colegio Oficial de Enfermería de Baleares hace un llamamiento a trabajar en la estabilidad de este colectivo cuya falta es un problema histórico

Enfermera con una mascarilla observa atentamente el desarrollo de una operación / MANFRED WEIS

Baleares tiene prácticamente la mitad de las enfermeras por habitante que recomienda Europa: 5,8 frente a las 10,2 por cada 1.000 habitantes que sería aconsejable. La presidenta del colegio Oficial de Enfermería destaca que el principal problema es el abandono de la población y hace un llamamiento a trabajar en la estabilidad de este colectivo cuya falta es un problema histórico que achaca a muchos factores: entre ellos el problema de la vivienda pero también las condiciones laborales.
Hay fuga de profesionales sí, pero no tanto como pensamos dice la presidenta del Colegio de enfermería y es que ahora lo que sucede es que se quedan en su comunidad de origen y antes Baleares era provincia que hacía captación, pero ahora junto con la vivienda, el encadenamiento de contratos, esto es, la falta de estabilidad, hace que las enfermeras no vengan. De ahí, apunta María José Sastre la necesidad de trabajar en la fidelización de estas profesionales.
Y es que Baleares tiene un problema de déficit histórico de profesionales de la enfermería por muchos factores como puede ser la vivienda o la estabilidad, pero también por abandono, sobre todo después de la covid y jubilaciones...
Llama Sastre a hacer verdaderas estrategias, una verdadera apuesta por la contratación, estabilidad y desarrollo profesional de las enfermeras, como el ratio está mejorando con las incorporaciones del IbSalut, pero sigue siendo mejorable o la declaración de zonas de difícil cobertura una solución y más teniendo en cuenta que vienen por delante a la larga retos como el envejecimiento de la población o los efectos del cambio climático. A corto plazo, la temporada turística que viene por delante y lograr un 100% de cobertura asistencial, algo que preocupa, el año pasado no se logró, solo en Son Espases quedaron 50 contratos sin cobertura afectando la carga de trabajo y planificación.
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.