Los socialistas de Santa Eulària denuncian que ha empezado la temporada turística y las obras continúan
El Ayuntamiento dice que ya han comenzado las inspecciones para garantizar que se cumple la normativa
Imagen de una de las obras / PSOE
Ibiza
La temporada ha comenzado y los turistas encuentran polvo, barro y ruidos en el centro de Santa Eulària por culpa de las obras y el intenso tráfico de camiones. Es la denuncia que hacen desde el grupo Socialista que exigen a la alcaldesa, Carmen Ferrer, que haga cumplir la normativa de prohibición de obras que entró en vigor el 1 de mayo.
Aseguran desde el PSOE que hay quejas de vecinos y turistas por los trabajos que se están haciendo en calles que están cerca de varios hoteles y apartamentos turísticos. También citan las críticas de residentes en zonas colindantes porque se han superado los límites horarios, trabajando incluso estos últimos días festivos a hasta las 10 de la noche, ocasionando molestias tanto a turistas como vecinos.
Los progresistas destacan que la ordenanza establece que las grandes obras deben pararse y que únicamente pueden realizarse obras en el interior siempre que no sean molestas. Recalcan que alguna de estas construcciones hicieron acopio de materiales para poder trabajar sin causar molestias, pero otros se saltan esta normativa.
Señalan que lo que incumplen son promotores de viviendas de lujo que después podrán ser utilizadas como alquiler turístico ilegal o para segundas residencias, lo que supone consumir territorio y que no aportará ningún beneficio a la población local, desesperada por encontrar vivienda asequible.
Concluyen que as ordenanzas municipales están para cumplirse y para garantizar la convivencia de los vecinos, turistas y empresarios, y que no es de recibo que una parte de ellos puedan hacer y deshacer como quieran mientras ciudadanía y turistas sufren las consecuencias.
El Ayuntamiento afirma que ya ha empezado las inspecciones
Desde el Ayuntamiento de Santa Eulària aseguran que controlan las obras para vigilar que se cumple la normativa y se paran los trabajos en temporada estival.
Explican que ya se están realizando visitas a las obras en marcha para constatar si han detenido su actividad y, en caso de mantenerla, si se ajusta a lo que apunta la normativa que la permite en determinadas circunstancias.
En caso de que se compruebe una infracción de la normativa, se realiza un acta de paro de obra y se inicia el procedimiento legalmente establecido por el que las empresas tienen un plazo máximo de 48 horas para cesar en su actividad.
Cabe recordar que la norma establece diferentes áreas de afección de la prohibición en función de la distancia a la que se encuentren las obras de un establecimiento turístico y que algunos trabajos en interiores están permitidos hasta el 1 de junio en función de dicha zonificación.
Además, las empresas pueden solicitar prórrogas de unos pocos días en caso de que este plazo sea necesario para ejecutar trabajos de aseguramiento de elementos y otras intervenciones que sean necesarias para evitar accidentes en la vía pública. Dichas solicitudes se estudian individualmente y se conceden o deniegan en función de si responden o no a un objetivo de seguridad.
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.