Las reservas hídricas de Ibiza siguen bajando y plantean "desafíos específicos", según el Govern
En marzo estaban al 39% de su capacidad y en Formentera se registró un leve incremento

Situación de las reservas hídricas en marzo / CAIB

Ibiza
Las reservas hídricas siguen a la baja en Ibiza, según los datos del mes de marzo que ha publicado la Dirección General de Recursos Hídricos del Govern, mientras suben ligeramente en Formentera y en el cómputo global de Baleares.
En cualquier caso, se mantiene la situación de prealerta por sequía en todas las islas del archipiélago. En concreto, en Ibiza, las reservas hídricas han pasado del 40 al 39%. Es el dato más bajo de Baleares y de ahí que el Govern ponga el foco en la Pitiusa mayor y asegure que los datos “reflejan los desafíos específicos en la disponibilidad de agua en la isla”.
En el conjunto de Baleares, las reservas hídricas están al 56% de su capacidad, un 6% menos que en el mismo mes del año pasado. En cualquier caso, mejoran las cifras respecto al mes anterior, pese a que marzo fue más cálido de lo habitual, porque se registraron más precipitaciones de lo habitual, con un volumen que supera las medias históricas.
Se recogieron más de 48 litros por metro cuadrado en Baleares, cuando lo normal son 33. En concreto, en Ibiza, fueron casi 25 litros por metro cuadrado, cuando la media histórica es de 23,6 y en Formentera algo más de 21, por debajo de los 33 esperados.
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.