Palma se retira de la Red de Ciudades que Caminan
Vianants Mallorca, PSOE y MÉS per Palma critican la decisión y creen que es un retroceso en la movilidad sostenible
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7YND3WYAJNGHHI3B7F42XGSMXY.jpg?auth=a5db9b2f90968ede77187a793d0675efda7535e82d3616dd0e6f911ff6a39f0a&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7YND3WYAJNGHHI3B7F42XGSMXY.jpg?auth=a5db9b2f90968ede77187a793d0675efda7535e82d3616dd0e6f911ff6a39f0a)
Palma
Palma ya no formará parte de la red de ciudades que caminan. La Junta de Gobierno ha aprobado este miércoles la cancelación de la suscripción, para el 2024 y los próximos años, de esta asociación. El Consistorio de esta forma se podrá ahorrar de las arcas públicas un total de 3.000 euros anuales. Los partidos de la oposición, como desde la entidad Vianants Mallorca han criticado esta decisión.
Más de 80 ciudades de todo el territorio nacional forman parte de alguna de esta red en defensa de la movilidad sostenible. En las Islas, las ciudades de Ibiza y Maó están integradas. Sin embargo, el área de movilidad de Palma ha decidido que ya no formará parte de esta red.
Así lo ha avanzado en rueda de prensa el portavoz adjunto de Cort, Llorenç Bauzà, quien ha insistido en que no aporta ningún tipo de información ni informe para la mejora de la movilidad.
Una decisión que ya la adelantamos en la SER a mediados de noviembre del pasado año.
En el PSOE en Palma, su portavoz, Rosario Sánchez, ha criticado que el abandono de la red de ciudades que caminan es un nuevo retroceso en la movilidad sostenible. Se suma así al desmantelamiento de carriles bici como el de la Plaza de España, la falta de zonas de bajas emisiones o el rechazo de iniciativas de movilidad.
En MÉS per Palma, Neus Truyol, lamenta que la obsesión del Partido Popular, que es la de ir en contra de los intereses de la gran mayoría de ciudadanos y avanzar hacia un modelo que fomenta el vehículo privado.
Desde Vianants Mallorca, su portavoz, Sonia Jichi, destaca que con esta renuncia se confirma que estamos delante de un gobierno que no tiene ningún interés en la movilidad sostenible.
Hay que tener en cuenta que en 2022, con el mandato del alcalde socialista José Hila, la capital balear se convirtió en el epicentro de todo el Estado con la celebración del noveno congreso de la Red de Ciudades que Caminan. Sin embargo, en la décima edición que se celebró el pasado mes de octubre de 2023, ya con la alcaldía del popular Jaime Martínez, en Valladolid no acudió ningún representante del Ayuntamiento de Palma.