Fernando Pérez Pacho nos habla del miedo a perderse algo
Es algo que ocurre mucho hoy en día, y cada vez más
El miedo a perderse algo. El capítulo 16 de los podcast del psicólogo Fernando Pérez Pacho
19:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Mahón
Fernando Pérez Pacho nos trae hoy un interesante (y actual) tema: La adicción a las redes sociales y al internet en general ha emergido como uno de los principales desafíos para la juventud. El fenómeno conocido como FOMO, que en inglés significa "Fear of Missing Out" (Miedo a Perderse Algo), hace referencia a este problema. Se define como el temor constante a perderse eventos sociales u otras experiencias positivas, especialmente aquellas que se divulgan a través de plataformas digitales.
¿De qué trata?
Este fenómeno impulsa una necesidad imperiosa de permanecer conectados de manera ininterrumpida a internet y participar activamente en las redes sociales. Las diversas plataformas disponibles en la actualidad para la comunicación en tiempo real desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de adicciones, ya sea a través de dispositivos móviles o de consolas de videojuegos que permiten la interacción en línea con otros usuarios.
El FOMO ejerce una influencia tan poderosa en los individuos que estos comienzan a utilizar de forma excesiva las herramientas digitales, motivados por el temor a ser excluidos o perderse experiencias relevantes. Surge así un impulso compulsivo por mantenerse constantemente conectados y revisar obsesivamente las redes sociales, convirtiéndose en lo primero que consultan al despertar y en lo último antes de dormir. Esta conducta, a su vez, invade las actividades cotidianas, generando una rutina problemática.
¿Qué ocurre cuando esto se alarga en el tiempo?
El uso inadecuado o problemático de las redes sociales se manifiesta cuando la persona recurre a ellas para aliviar malestares como el estrés, la soledad o la depresión. Con el tiempo, la persona se ve cada vez más envuelta en esta dinámica, ya que las redes sociales ofrecen una serie de gratificaciones y confort emocional, como la sensación de autoeficacia, de pertenencia y de satisfacción. En consecuencia, se tiende a descuidar las relaciones interpersonales reales en favor de una interacción virtual constante.
Pérez Pacho no solo ilustra al oyente, también ofrece soluciones, salidas o formas de afrontarlo
El miedo a perderse algo. El capítulo 16 de los podcast del psicólogo Fernando Pérez Pacho
19:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Luis Soler
Desde los 14 años está en antena. Lo que empezó como un juego se convirtió en una pasión. Sus estudios...