Santa Eulària licita la primera fase de la reforma de Ca na Negreta con un presupuesto de 4 millones de euros
incluye un carril bici, la ampliación de aceras y mejoras en movilidad

Imagen de la zona / Ayuntamiento Santa Eulària

Ibiza
El Ayuntamiento de Santa Eulària ha sacado a licitación la primera fase del proyecto de regeneración de la zona de Ca na Negreta. Desde el gobierno local destacan que se trata de una intervención que persigue los objetivos de mejorar la calidad de vida de los residentes. Contempla una renovación general de los servicios básicos para evitar averías y fugas, así como una ordenación del tráfico, una mejora de la accesibilidad y una mayor eficiencia energética. El proyecto ha recibido propuestas vecinales de mejora hasta el pasado verano.
El contrato tiene un presupuesto de algo más de cuatro millones de euros, y cuenta con la financiación del Consell Insular. tiene un periodo de entrega de ofertas que finaliza el 20 de marzo y se ha podido completar después de que el Ayuntamiento asumiera los procedimientos de redacción técnica y administrativa, y se completara el traspaso de titularidad de la vía de manos de la entidad insular a la municipal.
Dado que se trata de un proyecto que se tiene que acometer por fases el proyecto, se ha de comenzar por la zona urbana puesto es la que afecta a más población, dejando para intervenciones posteriores la rehabilitación y mejora de la nave industrial cedida por el Estado, la realización de una rotonda para la mejora de la fluidez viaria y las necesarias mejoras en la parte más industrial del enclave.
Se recalca que Los servicios urbanos se encuentran en el límite de su vida útil, por lo que deben ser sustituidos y adecuados a las previsiones que se ejecutaron junto con la variante, para dar continuidad a los mismos y deshacer los cuellos de botella creados al ampliarse secciones y diámetros, que generan incidencias en las redes afectadas. Incluido el alumbrado, que debe proporcionar el recubrimiento lumínico mínimo tanto a la calzada como a los itinerarios peatonales. También por cuestiones de accesibilidad, ya que actualmente es imposible que una persona con diversidad funcional pueda avanzar pocos pasos sin encontrar obstáculos insalvables, que impiden la movilidad de este colectivo.
El trazado tiene una longitud de 485 metros lineales, que comienza aproximadamente desde el aparcamiento de Can Toni y se extiende hasta la nave industrial. El carril bici al sur, en el extremo de Can Toni, se prolonga para entroncarlo con el que conecta con la red insultar, que discurre paralelo a las obras ejecutadas por el Consell en dirección a Ibiza, pretendiendo dar continuidad a futuro con el que prosigue hacia el norte en dirección Santa Gertrudis y Sant Miquel.
El carril bici se dispone en el lado derecho (dirección Santa Gertrudis) porque de esta manera se evitan dos cruces a nivel, obteniendo un trazado lo más lineal posible. Se configura en plataforma separada de 2,20 metros de ancho suficientes para que puedan circular bicicletas en ambos sentidos. Se divide físicamente del tráfico peatonal por medio de una pantalla vegetal, lo que refuerza la seguridad para ambos usuarios de la vía y reduce las interferencias entre ambos modos, fomentando y mejorando los transportes sostenibles: peatón, bicicleta y VMP.
Las aceras se proyectan garantizando que queda un itinerario peatonal accesible de acuerdo con la normativa de accesibilidad, que en ningún caso será inferior a un ancho de 1,80 metros, y que en la mayor parte de su desarrollo será de 2,00 y 2,50 metros. Se dispone una banda de aparcamiento en el lado izquierdo sentido Sant Miquel y se dotan aproximadamente 100 plazas de aparcamiento en batería. Estas plazas quedarán perfectamente delimitadas y organizadas, deshaciendo el aparcamiento incontrolado actual, se reservarán plazas para vehículos de carga eléctrica, carga y descarga y personas con movilidad reducida.