EAPN Baleares califica de "indigno" el contenido de la iniciativa parlamentaria de Vox sobre inmigración irregular
Desde la organización sin ánimo de lucro han pedido al PP que retire su apoyo esta Proposición No de Ley

PALMA DE MALLORCA, 13/02/2024.- Vista general al inicio del pleno del Parlament balear, este martes. EFE/ Miquel A. Borràs / MIQUEL A. BORRÀS (EFE)

Palma
La Red por la Inclusión EAPN Baleares ha pedido este viernes al PP que retire su apoyo a una iniciativa parlamentaria de Vox sobre inmigración irregular.
La entidad se ha referido a una Proposición No de Ley (PNL) que Vox impulsó el pasado miércoles en el Parlament y que reclamaba, entre otras medidas, que no se permita a los ayuntamientos empadronar a inmigrantes irregulares y que se impulsen políticas eficaces de retorno.
Andreu Grimalt, director técnico de la Red para la Inclusión Social, ha calificado de "indigno" el contenido de esta PNL.
En la carta que EAPN ha enviado al PP para que rectifique su apoyo a esta iniciativa de Vox, que califican de "lamentable" y "contraria al Pacto de Inclusión" que firmó la formación popular.
La red recuerda que el Pacto, que Vox no firmó, contempla el compromiso de trabajar "para erradicar los discursos de odio" y de criminalización de la pobreza, que "desde una perspectiva de garantía de derechos a todas las personas". "Hay que garantizar el acceso a estos derechos, recursos y prestaciones, independientemente de su situación administrativa", asegura Grimalt.
Añade que han convocado "una reunión de urgencia de la comisión de seguimiento de este Pacto por la Inclusión" para, según dice, "reconducir está situación y seguir trabajando para mejorar la vida de las personas en situación de vulnerabilidad".