Tribunales | Actualidad

Los afectados por los deslindes de Formentera dicen que han parado "un intento de expolio"

Celebran que el Tribunal Supremo haya estimado su recurso y haya tumbado el reglamento de Costas que afectaba directamente a 150 familias en la isla

Imagen de archivo de chiringuitos en playas de Formentera / Cadena SER

Imagen de archivo de chiringuitos en playas de Formentera

Ibiza

La plataforma de afectados por los deslindes de Formentera dicen que han conseguido parar “un intento de expolio”. Es la valoración que hacen después de que el Tribunal Supremo haya tumbado por un defecto de forma el reglamento de Costas aprobado por el gobierno en 2022. Ha sido un recurso de esta plataforma el que obligará al Ministerio de Transición Ecológica a volver al punto de partida con la delimitación de toda la zona marítimo-terrestre en España.

Uno de sus portavoces, Vicent Tur, calcula que unas 150 familias de Formentera estaban directamente afectadas, aunque en la práctica "era un ataque a todo el modelo turístico de la isla".

Impacto en Migjorn

Tur recalca que el impacto era generalizado en todo el litoral, en las zonas de Tramontana o la del Parque Natural de Ses Salines, pero lo más "violento" se concentraba en la playa de Migjorn. Todos los restaurantes, apartamentos, casas particulares o terrenos estaban afectados por la nueva delimitación, " que no tenía ningún sentido, ya que se saltaban hasta los criterios geomorfológicos".

“Lo más grave y esto es siempre lo mismo, es que está afectando a negocios familiares pequeños que hace 50 años que funcionan, todos legales, con sus licencias de apertura o de construcción, con sus escrituras notariales de propiedad”. Por eso tiene claro que esto ha sido “un expolio, un intento de expolio para quitarnos de en medio”.

Tur afirma que el decreto estaba lleno de clavos “su base principal era deshumanizar el litoral, la playa, era quitar con el tiempo todos los servicios, todas las edificaciones, allí no querían nada”. Señala que en una economía de turismo de toda la costa española lo dejarían todo sin servicios”. Remacha que “esto es como si en Andorra, Baqueira o Sierra Nevada quitaran todas las estaciones de esquí”.

Deshumanizar la playa

Sobre los pasos que tendrá que dar la administración a partir de ahora, avisa de que si se vuelve a presentar el mismo documento, pero esta vez se somete a un periodo de exposición pública para presentar alegaciones “esto puede ser eterno, ya actuaron con prepotencia y menosprecio a toda la sociedad, pero en el momento que vuelvan a intentarlo espero que harán las modificaciones oportunas, porque en ese caso volveremos a movilizarnos y ahora estamos mucho mejor preparados.

El portavoz de la plataforma agradece especialmente el trabajo del gabinete de abogados Cuart de Mallorca que les ha asesorado. Señala que tenían muy claro que podrían tener éxito en su recurso por muchos puntos “solo en el primero, no hacer la exposición pública, ya veíamos que teníamos la razón”.

"Ponerse las pilas"

En cambio, se muestra crítico con el funcionamiento de las instituciones Pitiusas en todo este proceso, por no actuar con más rapidez, “les pido que revisen todos sus sistemas, si tenemos razón, más pronto o más tarde nos las darán, pero tenemos que luchar, hicieron un recurso, pero tienen que ponerse las pilas”, concluye Tur.

Felicitación de Gent per Formentera

Gent per Formentera felicita la Plataforma de Afectados por la Delimitación Costera de Formentera por su victoria judicial ante el Estado, con esta sentencia del Tribunal Supremo que declara nula la modificación del Reglamento General de Costas de 2022.

Gent per Formentera conjuntamente con la Plataforma de Afectados, la totalidad de formaciones políticas y un gran número de asociaciones de la Pitiusa menor, firmarán un pacto público por una delimitación costera justa para Formentera, que devuelva la propiedad de las edificaciones construidas con licencia asegurando la protección costera y un modelo de explotación turística sostenible.

Por este motivo, ante la tramitación del nuevo Reglamento General de Costas de 2022, Gent por Formentera como formación política presentó alegaciones durante el plazo de audiencia previa y también presentó en un primer momento alegaciones y posteriormente, y en cumplimiento de un acuerdo plenario aprobado por unanimidad, un contencioso contra el Estado.

Desde Gent per Formentera han querido reconocer el trabajo realizado por la Plataforma de Afectados y han reiterado su apoyo para la consecución de una delimitación costera justa para la isla.

Joan Tur

Joan Tur

Redactor Radio Ibiza SER y jefe de SER Deportivos Ibiza. Desde la década de los 90 en la cadena. ...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00