Los hoteleros advierten que siguen faltando trabajadores en turismo en Baleares
La federación reconoce que no solo son necesarios empleados en servicios, sino también en todo los sectores
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VMQ42CPZF5BAPLVCEHTIUXXAAQ.jpg?auth=d8f3d2b0b9886232b2d69d6c27abd5c1f210abba501b0bfd02ea0fb90ec6e965&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Mint Images
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VMQ42CPZF5BAPLVCEHTIUXXAAQ.jpg?auth=d8f3d2b0b9886232b2d69d6c27abd5c1f210abba501b0bfd02ea0fb90ec6e965)
Palma
La presidenta de la Federación Hotelera de Mallorca asegura que este año seguirán faltando trabajadores en el sector turístico. María Frontera admite que no solo son necesarios empleados en servicios, sino también profesionales sanitarios, docentes o y todo tipo de trabajadores públicos.
Insiste en que los altos precios de la vivienda impiden que los empleados elijan el archipiélago para venir a trabajar.
Recuerda que las últimas cifras de empleo del mes de enero son positivas y prevén una buena temporada de turística. Pone el acento en la calidad de los puestos de trabajo, y sobre todo en la contratación de más mujeres, teniendo en cuenta que actualmente hay 17.000 mujeres en paro.
Declaraciones en una jornada empresarial para acabar con la brecha de género. Frontera ha recordado que en este momento hay 97.000 mujeres activas en el sector turístico en Baleares, que representa el 48 por ciento del total. Casi 12.000 más que antes de la pandemia.
Según Lucila García, la directora general de la Asociación ClosingGap, se necesitarían más de treinta años para poder acabar con la brecha de género si se continúa con el ritmo de crecimiento actual en las empresas.
Más voces, Sandra Deltell, socia responsable de Diversidad e Inclusión en la consultoría PwC, destaca que si se acabara con la brecha de género España entraría a formar parte de las diez primeras economías mundiales.