Técnicos del Govern visitarán 30 constructoras de Ibiza que tuvieron al menos 3 accidentes laborales en 2023
El Plan anual contra la siniestralidad se dirige a un total de 72 empresas de la isla durante el primer trimestre

La campaña se ha presentado este lunes / Govern Balear

Ibiza
Técnicos del Instituto Balear de Seguridad y Salud Laboral (IBASSAL) visitarán de aquí al mes de marzo 30 empresas de la construcción de Ibiza que el año pasado tuvieron al menos tres accidentes laborales entre los meses de enero y octubre. Todo ello dentro de la campaña de asesoramiento y vigilancia que el Govern pone en marcha en el marco del Plan Anual contra la Siniestralidad, que se ha presentado este lunes.
En el sector del ladrillo se vigilarán también otras 30 empresas de la isla que hayan contratado o subcontratado obras con las constructoras a las que se dirige esta campaña.
Asimismo, se acudirá seis empresas industriales de Ibiza y otras tantas carpinterías metálicas de la isla de menos de 50 trabajadores.
Desde el ejecutivo aclaran que estas acciones no tienen carácter inspector ni sancionador. Los técnicos se presentarán sin previo aviso para verificar los planes preventivos en materia de seguridad y salud laboral y se les ofrecerá asesoramiento. En los casos que sean necesarios se les pedirá que subsanen las deficiencias detectadas.
Las correcciones se comprobarán en visitas posteriores con el objetivo de que consigan sistemas preventivos adecuados a los niveles que se exigen en cada sector. De esta forma, según el Govern, antes del inicio de la temporada alta que se avecina, las empresas deberán estar verificadas y debidamente asesoradas.
En clave anual, el IBASSAL seguirá trabajando en la investigación de los accidentes, mortales, muy graves o los leves que por sus características tengan que ser analizados. También los accidentes de autónomos vinculados a otros empresarios, las enfermedades profesiones y en particular las que afectan a mujeres trabajadoras.