Ocio y cultura

Inaugurada la nueva Escuela Municipal de Música de Santa Eulária

La instalación permitirá incorporar más estudios y amplía la capacidad hasta casi 300 alumnos

La música protagonista en el acto de inauguración (Ayuntamiento Santa Eulària)

La música protagonista en el acto de inauguración (Ayuntamiento Santa Eulària)

Ibiza

Este sábado se han inaugurado las nuevas instalaciones de la Escuela Municipal de Música que se trasladan hasta los locales situados en el Paseo de la Paz del centro de la población de Santa Eulària des Riu y que permitirán incrementar las materias que oferta la entidad municipal, así como el número de alumnos que se podrán admitir, pasando de los 150 actuales a casi 300 en el momento de máxima ocupación. La alcaldesa Carmen Ferrer ha sido la encargada de descubrir la placa conmemorativa del acontecimiento y han estado acompañadas por Vicent Marí, presidente del Consell Insular d’Eivissa, entidad que ha cofinanciado las obras. También han estado presentes Marilina Yern, actual directora de la Escuela; y Jaume Manuel, fundador de la misma, anterior director y responsable de Banda Municipal.

El acto de inauguración se ha iniciado con una actuación de casi un centenar de artistas entre los miembros de la Banda Municipal de Música y del Coro Parroquial de Santa Eulària, que han ejecutado la pieza ‘Xacota’, del compositor Bartomeu Tur, adaptada especialmente para la formación. Se trata de una pieza para banda que incluye flauta y tambor y en la que ha participado una pareja de balladors de la Colla es Broll acompañando la ejecución de la ‘llarga’ como parte de la pieza. A continuación, se han realizado unos breves parlamentos y se ha descubierto una placa conmemorativa.

Acto de inauguración Casa de la Música de Santa Eulària (ayuntamiento)

Acto de inauguración Casa de la Música de Santa Eulària (ayuntamiento)

Acto de inauguración Casa de la Música de Santa Eulària (ayuntamiento)

Acto de inauguración Casa de la Música de Santa Eulària (ayuntamiento)

En su intervención, la alcaldesa de Santa Eulària ha empezado con unas palabras de agradecimiento a los profesores y directivos de la escuela, ya que “con cada nota y con cada melodía que enseñáis, transmitís la importancia de la precisión, el silencio y la perseverancia; promovéis el trabajo en equipo, la creatividad, la expresión de las emociones y mostráis cómo se disfruta de la belleza”. Igualmente, mostró su convencimiento de que “este nuevo espacio será la sede de nuevos sueños y de nuevos proyectos tan inspiradores como pioneros, como el nuevo servicio de producción musical donde los niños y los jóvenes aprenderán a crear y producir su propia música”.

Inauguración Casa de la Música de Santa Eulària (Ayuntamiento)

Inauguración Casa de la Música de Santa Eulària (Ayuntamiento)

Inauguración Casa de la Música de Santa Eulària (Ayuntamiento)

Inauguración Casa de la Música de Santa Eulària (Ayuntamiento)

Por su parte, Vicent Marí ha remarcado que “estas instalaciones recogen necesidades y demandas que son históricas y contribuyen a ampliar y mejorar se oferta formativa musical de su nuestra isla; por eso, desde el primer momento, el Consell Insular ha querido formar parte de este proyecto con la financiación de 1,4 millones de euros para hacer la obra, pero, sobre todo, con el compromiso de seguir estando al lado de iniciativas que mejoren y ayuden a desarrollar la creatividad y personalidad de nuestros jóvenes”.

16 salas y una oferta de formación que crece

Tras la inauguración, se ha realizado una visita a las instalaciones y a una pequeña exposición de fotografías que repasan los 24 años de historia de la Escuela Municipal de Música y de la Banda Municipal, desde sus inicios en unos locales del Puerto Deportivo hasta el año pasado.

En cuanto a las instalaciones, estas constan de unos 1.200 m² distribuidos en dos plantas y que incluyen 16 aulas repartidas en dos salas de ensayo para banda o grupos instrumentales y corales, de 150 y 120 metros respectivamente, tres aulas para Lenguaje Musical, un aula para infantil y 10 aulas para clases individuales y colectivas, así como diferentes espacios comunes. Todo ello con el equipamiento necesario, especialmente la colección municipal de instrumentos destinados a los ensayos y actuaciones y que incluyen varios pianos. Actualmente, se ofrecen clases para 13 instrumentos, así como formación infantil de 5 a 7 años, así como clases de lenguaje musical, canto coral y conjunto instrumental.

El edificio, diseñado por el arquitecto Jon Martínez, se ha ideado con aulas con entornos óptimos para el aprendizaje musical y con tecnología avanzada para promover métodos de aprendizaje innovadores. Cuenta con un enfoque integral de eficiencia energética; con grifería de bajo consumo, luz led y con un gran patio interior que permite obtener luz y ventilación natural. Y, al estar por bajo del terreno, se obtiene una temperatura anual más estable, cosa que lo hace más sostenible.

La próxima semana empezarán a ofrecerse clases en la nueva Escuela Municipal de Música para los cerca de 150 alumnos con los que cuenta actualmente, una cifra condicionada en buena medida por las actuales instalaciones, ubicadas en los bajos del Pabellón Polideportivo. Con los nuevos espacios, la escuela puede llegar a albergar hasta 300 alumnos en caso de que se llegue a la máxima ocupación.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00