Santa Eulària aprueba el proyecto "versátil y competitivo" de la segunda fase del Palacio de Congresos
El PSOE dice que se debe concretar el modelo de gestión y pide implicación económica del sector privado para que el palacio " no acabe en Wallapop"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4UFWC7T625AUZHOCDI3CPPQT2Q.jpg?auth=d156944df9abd98c05bf414ceffad9774b63ce2cfbc86e1c2202b7af2d50437a&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Palacio Congresos Ibiza / Ayuntamiento Santa Eulària
![Palacio Congresos Ibiza](https://cadenaser.com/resizer/v2/4UFWC7T625AUZHOCDI3CPPQT2Q.jpg?auth=d156944df9abd98c05bf414ceffad9774b63ce2cfbc86e1c2202b7af2d50437a)
Ibiza
El pleno del Ayuntamiento de Santa Eulària ha aprobado el proyecto de ejecución de la segunda fase del Palacio de Congresos de Ibiza con el voto a favor del equipo de gobierno y de la concejala de Vox, la abstención del PSOE y el voto en contra de Unidas Podemos. El Consistorio quiere iniciar las obras este mismo año, aunque todavía debe cerrar un acuerdo con el Govern para garantizar la financiación que ronda los 33 millones de euros.
El vicepresidente del ejecutivo, Antoni Costa, confirmó en Radio Ibiza Ser que habrá un aumento " sustancial" de la partida prevista hasta que era de unos 4 millones, sumados a los 6,5 procedentes de los fondos europeos.
La alcaldesa, Carmen Ferrer, ha vuelto a defender la importancia de esta infraestructura. Ha defendido buena la colaboración público-privada para cambiar el proyecto inicial de esta segunda fase de una infraestructura " importante para Santa Eulària e imprescindible para toda la isla si se quiere entrar en el turismo de eventos y alargar la temporada".
Sobre la financiación que llegará, dice que no ha sido el Consistorio el que ha presentado el proyecto para recibir fondos europeos, sino que lo hizo el Govern en la pasada legislatura y consiguió, 6,5 millones de euros. Ahora el Govern deberá aportar más dinero del que se había previsto inicialmente, en torno a los 20 millones de euros, que procederán en parte de la 'ecotasa'.
El portavoz de la oposición, Ramón Roca, dice que a día de hoy no se ha cerrado un acuerdo de todas las administraciones implicadas en la financiación y ha planteado otras dudas sobre el modelo de gestión que tendrá el Palacio de Congresos, " si existe el interés del sector privado habría que saber si se implicará económicamente". Roca afirma que el anterior Govern dio respaldo a esta obra por partida doble y espera que el nuevo ejecutivo mantenga la financiación necesaria para que este proyecto " no acabe en Wallapop".
El concejal de Unidas Podemos, Álvaro de la Fuente, dice que es" una estafa, un regalo envenenado de los fondos europeos y un gasto obsceno" de 33 millones en esta segunda fase con las necesidades que tiene Ibiza en materia educativa y sanitaria. Afirma que esta obra " es más de lo mismo para que los mismos de siempre ganen más".
Frente a las críticas, Ferrer afirma que se seguirá el mismo modelo de gestión que otros Palacios de Congresos como el de Palma. Reitera que este es un proyecto de transformación del modelo turístico "con la participación de todos, versátil, competitivo"·. Afirma que será bueno no solo para la planta hotelera " sino para los mercadillos, el comercio y el resto de sectores relacionados con el turismo".
![Joan Tur](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/27f434c4-0325-44bf-aef5-e512bc71d7f6.png)
Joan Tur
Redactor Radio Ibiza SER y jefe de SER Deportivos Ibiza. Desde la década de los 90 en la cadena. ...