Los consellers de sa Unió escenifican su ruptura con el presidente del Consell, Llorenç Córdoba
Toma posesión del cargo el nuevo conseller de Gent per Formentera Adán Ferrer Ribas

Imagen del pleno con la nueva ubicación de los consellers de sa Unió / Consell Formentera

Ibiza
Los vicepresidentes del Consell de Formentera, Verónica Castelló, Javier Serra y José Alcaraz, ya no se sientan en la mesa que preside los plenos de la institución. Escenifican de esta manera su ruptura con el presidente, Llorenç Córdoba, al que han expulsado de la coalición de gobierno de sa Unió.
Los ocho consellers se han sentado esta mañana en el pleno que celebra la institución juntos, mientras que Córdoba está acompañado por el secretario y el interventor de la institución.
Una sesión plenaria que ha empezado con la promesa de su cargo del nuevo conseller de Gent per Formentera, Adán Ferrer Ribas, y dando cuenta de la renuncia de la consellera del PSOE, Raquel Guasch, que ha sido nombrada directora insular del Estado en las Pitiusas.
El secretario de la institución ha dado cuenta del informe jurídico que ha elaborado sobre el desarrollo que tendrán a partir de ahora los plenos y las razones esgrimidas por sa Unió para expulsar a Córdoba. Los dos grupos de oposición, Gent per Formentera y PSOE, han expresado sus dudas en los últimos días, ya que consideran que no se garantiza la representatividad. Cuestionan que Córdoba tenga voto, pero no voz en las propuestas que se presenten por parte de otros grupos, ya que dada su condición de no adscrito, solo podrá tomar parte en las propuestas de los temas que gestiona directamente
Córdoba ha intervenido después de la lectura del informe para rechazar los argumentos esgrimidos por sa Unió para expulsarle y asegura que en ningún momento "ha faltado a la moral y a la ética del Consell". Defiende también la presencia del Secretario e Interventor en la mesa presidencial.
Por su parte, el conseller del PSOE, Rafa Ramírez, lamenta que no "queda claro de qué manera se desarrollarán ahora las intervenciones".
La portavoz de Gent per Formentera, Alejandra Ferrer, dice que la institución queda en una situación de "debilidad" con el nuevo escenario y que hay "incertidumbres" en torno a la "representación democrática" de cada conseller no Adscrito.
Por eso han vuelto a pedir que se siga trabajando este informe para ver de qué forma se puede mejorar. " y ha vuelto a lamentar que " no se hayan explicado los motivos reales de esta expulsión".
Los consellers de sa Unió no han intervenido en el debate de este punto del orden del día.
Luz verde a la ordenanza de la zona azul
El pleno ha aprobado definitivamente, con el voto a favor del equipo de Gobierno, la abstención del Grupo PSOE y el voto en contra del Grupo GxF, la modificación de la Ordenanza reguladora del servicio de estacionamiento regulado de vehículos en las áreas y vías públicas de los núcleos urbanos de Formentera, después de la desestimación de las alegaciones presentadas por el grupo Gent per Formentera y por un particular.
Entre los cambios que se llevarán a cabo destaca que las plazas de alta rotación, denominadas plazas '15 minuts', pasen a tener un tiempo máximo de estacionamiento de 30 minutos, lo que se considera un tiempo razonable “porque ha quedado demostrado que 15 minutos son actualmente insuficientes», ha manifestado Castelló.
Otra de las modificaciones planteadas es «ampliar o uniformar el tiempo que los residentes disponen para estacionar en las plazas con tipología zona azul a 72 horas». De esta forma se produciría un ahorro de 4.000 euros anuales para realizar las diferentes modificaciones de horarios para cada temporada, ya que sólo debería hacerse una vez.
También se modifican los períodos de ampliación del estacionamiento regulado en los diferentes núcleos urbanos de Formentera:
-Todo el año en la Savina.
-Del 1 de abril al 31 de octubre en el resto de núcleos urbanos de la isla.
Se modifican también los horarios de pago del estacionamiento regulado:
- Temporada de invierno (01/11 al 30/04): de lunes a viernes de 9 a 14 horas y de 16 a 20 horas. Sábados de 9 a 14 horas.
- Temporada de verano (01/05 al 31/10): de lunes a sábado de 9 a las 14 horas y de las 16 a las 21 horas (en los pueblos). Cada día de 9 a las 14 horas y de 16 a las 21 horas (la Savina y es Pujols).
El Pleno ha aprobado por unanimidad instar a la Dirección General del Servicio de Empleo Estatal (SEPE) a tomar, de forma urgente, todas las medidas necesarias para que se preste un servicio presencial suficiente y adecuado durante todo el año en la isla de Formentera .
Otra modificación que se ha aprobado en la sesión plenaria, con el voto a favor del equipo de Gobierno, la abstención del Grupo PSOE y el voto en contra del Grupo GxF, es la modificación del artículo 4 de la Ordenanza fiscal reguladora de la retirada de vehículos u objetos pesados o voluminosos de la vía pública y custodia de los mismos.
De esta forma, la retirada de camiones, autobuses u otros objetos de la vía pública con un peso superior a los 3.500 kg será de 250 euros, la retirada de turismos y furgonetas ascenderá a 140 euros, la retirada nocturna (de 22 a 7 horas ) y en festivos será de 160 euros, la inmovilización o cepa costará 60 euros y la retirada de quads 135 euros (165 en horario nocturno y festivos) y su inmovilización 500 euros.
En cuanto a motocicletas, el coste de la retirada será de 100 euros (130 en horario nocturno y festivos) y 50 euros su inmovilización. Por último, la retirada de bicicletas y patinetes será de 35 euros.
Los servicios nulos con presencia de grúa tendrán un coste de 50 euros, mientras que la custodia en el depósito municipal tendrá un coste por día de 25 euros para camiones y autobuses de peso superior a 5.000 kg, 22 euros a los de peso inferior a 5.000 kg, 10 euros para los turismos y furgonetas, 8 euros para los quads, 5 euros para las motocicletas y 3 euros para bicicletas y patinetes.
El equipo de Gobierno ha dado cuenta a su vez al Pleno de la incorporación a la plantilla y al catálogo de puestos de trabajo del Consell para el mandato 2023-2027 de las plazas de director de insular de Litoral, director insular de Gestió Ambiental y Movilidad y de director insular de Turismo. Todas estas plazas tendrán una retribución bruta anual de 43.911 euros brutos anuales en 14 pagas.
También se ha dado cuenta de la decisión de abonar a la Universidad de las Islas Baleares un total de 27.600,80 euros en concepto de segundo pago de la subvención otorgada para el proyecto Impactos de contaminantes emergentes en Posidonia de Formentera-Impefora, después de la justificación presentada por la Universidad.
Se ha dado cuenta también del informe favorable del Consell a la solicitud efectuada por el Ayuntamiento de Ibiza sobre el traslado de los protocolos notariales del distrito notarial de Ibiza, que incluye Formentera, que hayan conseguido y logren progresivamente los cien años de antigüedad, en el Archivo Histórico de Eivissa y Formentera, cuyo titular es el Ayuntamiento de Eivissa. Este traslado significará el cumplimiento del artículo 35.1.c de la Ley 6/2022, de 5 de agosto, de archivos y gestión documental de las Islas Baleares; recogerá el ánimo y la voluntad de evitar su traslado a Mallorca que inspiró la antigua Orden ministerial de 1947 y, mediante los acuerdos que se articulen entre el Consejo Insular de Formentera y el Ayuntamiento de Eivissa (según se dispone en el artículo 35.2 de la citada Ley 6/2022), se garantizará su correcta custodia, conservación, organización, descripción y puesta a disposición, mediante digitalización y difusión a través del portal de Internet del propio Archivo Histórico de Eivissa y Formentera, a las personas interesadas ya la investigación en general.
El Pleno ha aprobado asimismo por unanimidad el nombramiento de los miembros de la Comisión ética y de buen gobierno del Consejo Insular de Formentera, que quedará integrado por José Manuel Alcaraz como presidente, Neus Costa Mayans, Lidia Serrano y Javier González como vocales y Ángel Custodio Navarro como secretario.
También por unanimidad se ha aprobado la cuenta general del Consell Insular del ejercicio 2022 y su traslado a la Sindicatura de Cuentas para su fiscalización, tal y como establece la Ley reguladora de las haciendas locales.
El Pleno del Consell ha ratificado por unanimidad la composición del Consejo de Entidades, que estará presidida por el presidente del Consejo, Lorenzo Córdoba, y vicepresidida por la consellera de Participación Ciudadana Eva Nieto.
El Pleno ha aprobado también por unanimidad una propuesta presentada por el Grupo Socialista, y matizada por el equipo de Gobierno, con el fin de que se convoque una Junta de Portavoces para hablar de la creación de una mesa de trabajo sobre la modificación del ordenanza fiscal reguladora de la tasa de recogida, transporte y tratamiento de residuos sólidos urbanos para 2025 y que se cree esta mesa y se haga el nombramiento de sus miembros lo antes posible.
Otra propuesta del Grupo Socialista que se ha aprobado por unanimidad, y también matizada por el equipo de Gobierno, para que se cree una comisión liderada por los servicios jurídicos de la institución y que incluya a los partidos políticos para elaborar el nuevo Reglamento Orgánico del Consejo.
También por unanimidad el Pleno ha aprobado otra propuesta del Grupo Socialista para que el Consejo Insular de Formentera elabore un catálogo de árboles singulares de la isla. Lo mismo ha sucedido con una propuesta del Grupo Gent por Formentera para la creación de una web pública con la información actualizada del transporte público de la isla.
El Pleno ha dado luz verde asimismo, también por unanimidad, a una propuesta del Grupo GxF para instar a la Delegación del Gobierno de las islas Baleares y al Gobierno del Estado a que cumpla con su competencia y responsabilidad y organice los medios materiales, económicos, técnicos y personales y se haga cargo de la retirada, almacenamiento y gestión como residuos de las embarcaciones llegadas y que lleguen al litoral de Formentera. También se insta al Consejo ya la Delegación del Gobierno a definir un protocolo que pueda establecer el tiempo máximo de recogida, almacenamiento y trámite para tratar las embarcaciones como residuos y realizar la correcta gestión.
También se ha aprobado por unanimidad una propuesta del Grupo Socialista para diseñar e implementar un programa de sensibilización y formación sobre ciberestafas, dirigido fundamentalmente a la población en general, enfatizando a los grupos de riesgo y, especialmente, a los mayores de 60 años.
Por último, el Pleno ha aprobado por unanimidad una propuesta del Grupo GxF para instar al Parlament a que determine que los vehículos adscritos a las autorizaciones de alquiler de vehículos con conductor realicen la totalidad de sus servicios en el territorio de la isla donde se encuentre domiciliada la pertinente autorización.
Al inicio del Pleno ha tomado posesión de su escaño el nuevo consejero del Grupo GxF, Adán Ferrer.

Joan Tur
Redactor Radio Ibiza SER y jefe de SER Deportivos Ibiza. Desde la década de los 90 en la cadena. ...