Palma quiere comprar el edificio de GESA con 10 millones de euros de fondos europeos para convertirlo en un museo
Habrá que sumarle 15 millones más que el Consistorio le exige a Endesa de aportaciones pendientes


Palma
El Ayuntamiento de Palma ha pedido 10 millones de euros a la Unión Europea de fondos Next Generation para comprar el edificio de GESA de la fachada marítima. La idea es que sea un proyecto de legislatura para convertirlo en un museo de arte contemporáneo. Junto con esos 10 millones de euros, habrá que sumarle 15 millones más que el Consistorio le exige a Endesa de aportaciones pendientes de la propia compañía propietaria.
Cort apura al máximo los plazos para poder reclamar dinero a Europa. El próximo lunes es el último día para poder presentar proyectos, y este viernes el alcalde de Palma, Jaime Martínez, ha convocado una junta de gobierno extraordinaria, donde se ha presentado la propuesta para que el futuro museo en el edificio de GESA sea pagado, en parte, con fondos europeos.
Además, si se pone en marcha este proyecto, el objetivo es que Endesa renuncie además a los litigios contra el propio Consistorio en los que se reclaman 50 millones de euros más otros 10 millones más de intereses.
Martínez destaca que se trata de un proyecto cultural y a la vez sostenible energéticamente, ya que se contemplan instalar placas solares en la fachada del edificio, siempre y cuando se pueda conservar el mismo color y textura actual, teniendo en cuenta que se trata de un Bien de Interés Cultural.
Un edificio histórico de casi 15.000 metros cuadrados que prevé convertirse en un museo contemporáneo, donde se incluirán también instalaciones comerciales, de restauración en las últimas plantas, una biblioteca, un auditorio y el archivo municipal. El objetivo del Ayuntamiento de Palma es que a lo largo de este año se ponga en marcha un concurso de ideas y poder iniciar las obras el año que viene con una duración aproximada de dos años y medio.
El alcalde de Palma no ha podido detallar el presupuesto de las obras, admite que son complejas, ya que el edificio lleva más de 15 años abandonado, y cree que no se podrán terminar a lo largo de esta legislatura.