Actualidad

Jucil denuncia que hay unidades de la Guardia Civil en Ibiza con hasta 16 plazas vacantes

El secretario provincial del sindicato, Tomás Quesada, dice que el problema de la vivienda provoca que los agentes solo vengan destinados a la isla de manera forzosa

Agentes de la Guardia Civil / Guardia Civil

Agentes de la Guardia Civil

Ibiza

Jucil alerta de que los agentes de la Guardia Civil renuncian a venir a Ibiza, incluso cobrando un complemento de 3.000 euros al mes, además de su sueldo, porque los precios prohibitivos de la vivienda y el coste de la vida no compensan un desplazamiento a la isla. El secretario provincial del sindicato de la Benemérita, Tomás Quesada, habla de un problema económico " que no se quiere ver", que ha dejado la plantilla del Instituto Armado bajo mínimos.

Una situación que podría resolverse, señala incrementando el plus de insularidad, que vienen reclamando desde hace años sin tener respuesta desde la administración.

Quesada Advierte de que, a día de hoy, prácticamente todas las Unidades de la Guardia Civil en Ibiza tienen déficit de agentes. Sobre todo en Seguridad Ciudadana, con hasta 16, 10 y 8 plazas vacantes, en segunda convocatoria. "Esto significa que son huecos que había, que ya se ofertaron una vez y no se cubrieron y se vuelven a publicar por segunda vez más las nuevas que se generan”.

Otras como la de atestados quedarán bajo mínimos el mes que viene, con solo 4 agentes. Y vaticina que en el próximo concurso de antigüedad que se convocará en breve, más efectivos de la Benemérita en Ibiza pedirán otro destino. Mirando al verano, la situación puede complicarse, todavía más, ya que, en principio, no se podrá contar con el refuerzo de los agentes en prácticas, "porque acaban de entrar en la academia y no completarán su formación en octubre".

Quesada destaca que en otros ámbitos como el sanitario había el mismo problema en Ibiza, y la situación se ha resuelto, con un incremento salarial. Lo mismo llevan reclamando para los funcionarios del Estado a través de la Plataforma UNISEP sin tener respuesta y "esto provoca que no se quiera venir a Ibiza, sino que es con un traslado forzoso".

De hecho, pone de ejemplo la situación del pasado año, donde de las plazas que promocionaron en comisión de servicios, quedaron todas desiertas, excepto una y el agente que vino a Ibiza vivía en una autocaravana, “hay que plantearse que estamos fallando en algo, si cobrando 3.000 además de tu sueldo no te sale rentable venir a trabajar a Ibiza”.

Detalla “barbaridades” en los alojamientos en verano “les piden 700 euros al mes por una habitación compartida en una cama caliente, como en los submarinos, se levanta uno y se acuesta el otro”.

Quesada dice que han intentado todo tipo de soluciones proponiendo a los ministerios del Interior y a Hacienda que se pagara una productividad “como ya se hizo en 2018 en Ibiza. Hemos hablado de complemento de territorialidad, hemos probado todas las vías”.

El secretario de Jucil dice que multiplicar por tres el plus de insularidad “que implicaría una ayuda muy importante, pero no sería todavía la cantidad que necesitamos” implicaría un incremento de 18 millones de euros para todo Baleares en los Presupuestos Generales del Estado “ no estamos hablando de que vaya a suponer un desaguisado o un desajuste en las cuentas”.

Concluye que hay una clara falta de voluntad de resolver el problema, “a veces nos planteamos que es una inquina con los ciudadanos de Baleares, porque al final quienes lo sufren son los ciudadanos que tienen menos profesionales para prestarle los servicios que necesitan y el ejemplo más flagrante es la Oficina de Tráfico en Ibiza".

Joan Tur

Joan Tur

Redactor Radio Ibiza SER y jefe de SER Deportivos Ibiza. Desde la década de los 90 en la cadena. ...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00