Los sindicatos achacan a las condiciones de vivienda y empleo la bajada de la natalidad en las Islas
Los once primeros meses de 2023 arrojan un descenso de casi el 4% comparado a 2022, año en el que el saldo vegetativo fue negativo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KFDAPA3Q3NIVLISRFGUEKUEPPU.jpg?auth=30bc2f21a43b76fa1b40da2fc1b3fe1da85caf903fe162e45f821a4ca8c72a46&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de archivo de un bebé recién nacido. / Getty Images
![Imagen de archivo de un bebé recién nacido.](https://cadenaser.com/resizer/v2/KFDAPA3Q3NIVLISRFGUEKUEPPU.jpg?auth=30bc2f21a43b76fa1b40da2fc1b3fe1da85caf903fe162e45f821a4ca8c72a46)
Palma
Los sindicatos apuntan a las condiciones de empleo y al coste de la vida en las Islas como principales razones del decrecimiento progresivo de la natalidad en Baleares. Según datos del INE, entre enero y noviembre de 2023, el descenso ha sido de casi el 3,8% en comparación al mismo periodo de 2022. Además, sobrepasa el 9% comparándolo al acumulado del año previo a la pandemia, 2019.
"Es obvio que hay un cambio cultural en la sociedad, en el que la gente opta también por su ocio, tener su espacio mirar por su proyección profesional, y se va demorando la decisión de tener hijos", ha apuntado Ana Landero, secretaria de Acción Sindical de UGT, quien, pese a ello, tiene claro que "la razón principal es el coste de la vida en las Islas, especialmente, el de la vivienda, y los bajos salarios". "La prueba más determinante es que los jóvenes se independizan cada vez más tarde", ha subrayado.
Según cifras del CIS respecto a las horas que mujeres y hombres dedican al cuidado de los hijos, la diferencia es del doble, prácticamente. Seis de media, por parte de ellas, y poco más de tres, en el caso de ellos. Este sería otro problema a tener en cuenta, como ha señalado Eva Cerdeiriña, secretaria de Políticas Sociales e Igualdad de CCOO, y es que "el hecho de que, generalmente, el hombre no asuma tanto como ella este papel también dificulta la conciliación de la mujer y hace posponer su decisión de ser madre". Por este motivo, considera fundamental llegar a un pacto de Estado que mejore la corresponsabilidad y que ayude a que las mujeres no tengan que renunciar a la vida laboral o familiar".
Un último dato a destacar es que en 2022, últimos datos anuales completos conocidos, el saldo vegetativo fue negativo por primera vez en 50 años, con 241 personas menos. Los nacimientos no llegaron a los 9.080, mientras que los fallecidos superaron los 9.300. En este sentido, Landero ha explicado que, al contrario de lo que ocurre en otras regiones, Baleares no tendrá pese a ello un problema de falta de población debido a la migración que recibe. "No lo acusará, pero las Islas van hacia un modelo de población cada vez menos autóctona", ha indicado.
![Sergio Zabala](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/4a3fb7f5-de09-4709-9fa8-1429e14599c8.png)
Sergio Zabala
Madrid, 1992. Se graduó en Periodismo por la Universidad de Málaga. Su primer contacto con la profesión...