Asciende a casi el 4% los diagnósticos y muertes por cáncer en Baleares
En la AECC lo achacan a una mayor esperanza de vida y a los atrasos en la detección en los años de la pandemia. "Quedan años para recuperarnos"
Palma
2023 dejó un aumento de casos y de muertes por cáncer en las Islas. Un total de 6.511 personas fueron diagnosticadas, mientras que 2.426 fallecieron a causa de esta enfermedad. Respecto a 2022, el crecimiento es del 3,7% tanto en casos como en fallecimientos. El presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer en Baleares, José Reyes, tiene claro que son dos los motivos. "El primero, vivimos más años, y afecta más a personas mayores; el segundo, el arrastre de los efectos de la pandemia, que impidió realizar unos diagnósticos que hemos empezado a conocer después", ha enumerado.
En este sentido, ha explicado Reyes que "necesitaremos muchos años para recuperarnos de aquellos casos que no se diagnosticaron en su momento. Hablamos de alrededor de un millón a nivel europeo".
Los casos más prevalentes fueron los de cáncer de colon, con alrededor de 900 casos; el de mama, y el de pulmón, "uno de los más complicados y con una presencia cada vez mayor; de en torno a 650-700 casos, fallecieron más de 500 pacientes". Por eso, ha subrayado que los mayores esfuerzos se están destinando a los cánceres conocidos de supervivencia estancada, "como este, el de páncreas o el melanoma".
Ha afirmado Reyes que la solución pasa por seguir apostando por los programas de cribados de cáncer y alcanzar la supervivencia del 70% en 2030; a día de hoy, alrededor del 60. Ha animado, por tanto, a la población a pasar por aquellos de colon, mama y cérvix.