Exceltur cifra en 4.000 las viviendas turísticas en Ibiza, un 49% menos que en 2019
Ibiza y Formentera fueron la zona española con ingresos más altos por habitación hotelera en 2023

Imagen de archivo de un hotel en Ibiza / Cadena SER

Ibiza
Ibiza y Formentera fueron la zona turística española con ingresos más altos por habitación hotelera en 2023, con algo más de 145 euros. Y la oferta de viviendas o pisos turísticos se redujo el pasado año casi un 49% hasta los 4.000 inmuebles en comparación con 2019.
Datos que se recogen en el último informe de la Alianza por la Excelencia Turística, Exceltur que se han dado a conocer este miércoles. En cuanto a los ingresos hoteleros, las Pitiusas están claramente por encima de los destinos vacacionales. Después situó la Costa de Barcelona con 132 euros, Menorca con 114, la costa de Gipuzkoa con 113 euros y los destinos canarios.
En la valoración del pasado año se destaca que el turismo consolidó su recuperación y generó en el conjunto del país 186.596 millones de euros, el mayor valor de toda la serie histórica. Las comunidades de sol y playa fueron las que más crecieron en ventas y Baleares se situó a la cabeza con una subida del 26%.
En cuanto a las perspectivas para 2024, también hay buenas previsiones para las islas, con una subida en ventas de paquetes turísticos del 8,9%.
Viviendas turísticas
Y otro dato relevante que tiene con las viviendas turísticas, incluidos los pisos que se alquilan de forma ilegal en las plataformas Y es que Ibiza registró la caída más significativa de la oferta en 2023, ya que se pasó de 7.800 en el año 2019 a poco más de 4.000 en 2023, lo que representa una bajada del 48,6%.
Recordemos que según la patronal de viviendas vacacionales, Ibiza tiene actualmente algo más de 2.800 casas o villas dadas de alta que suman unas 19.000 plazas.
Problema crucial
Para el director del Área de Estudios e Investigaciones de Exceltur, Óscar Perelli, la lucha contra la oferta de viviendas turísticas ilegales es uno de los principales retos de futuro en zonas como Ibiza. De hecho, vuelve a pedir a las grandes plataformas comercializadoras que solo publiquen anuncios de pisos o casas "que tengan la autorización turística del Consell de Ibiza".
Perelli dice que el dato de las 7.800 viviendas que se alquilaban en 2019 se ha recogido de las ofertas que aparecen en las diferentes plataformas, a pesar de las dificultades que tienen para disponer de cifras reales, "porque hay muchos anuncios que aparecen y desaparecen de un día para otro".
Pero lo más relevante, apunta, es que además del trabajo de las administraciones para enfrentarse al intrusismo y la competencia desleal, "está la conciencia social de que hay que dar respuesta al grave problema de la falta de la vivienda residencial de alquiler durante todo el año en zonas como Ibiza".
Modernización de la oferta
Sobre el liderazgo de las Pitiusas en cuanto a los ingresos por habitación hotelera, destaca Perelli que es un ejemplo más de la importancia de apostar por la modernización de la oferta. Ese esfuerzo que se ha hecho en Ibiza y Formentera en la reforma de la planta en los últimos años "está dando sus frutos, no solo en ingresos, sino también en la creación de empleo".

Joan Tur
Redactor Radio Ibiza SER y jefe de SER Deportivos Ibiza. Desde la década de los 90 en la cadena. ...