El Consell de Ibiza confía en que el área de prestación conjunta del taxi esté en vigor la próxima temporada
Convoca de nuevo a los ayuntamientos para cerrar un acuerdo en torno a la propuesta que se remitirá al Govern
El Consell convoca a los ayuntamientos de Ibiza para consensuar el Área de Prestación Conjunta del servicio de taxi
23:41
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ibiza
El gobierno del Consell de Ibiza espera cerrar un acuerdo con los Ayuntamientos en torno a las condiciones bajo las que se solicitará la creación de un Área de Prestación Conjunta para el sector del taxi. El nuevo director insular de Transportes, Roberto Algaba, se ha reunido este lunes con representantes de los diferentes municipios para hablar de las enmiendas que Partido Popular y Vox han llevado al Parlament a la proposición de ley que se está tramitando relativa al sector del taxi y las VTC.
El vicepresidente del Consell, Mariano Juan, confía en que se pueda aprobar cuanto antes la propuesta en la cámara autonómica para que esté en funcionamiento de cara a la próxima temporada turística. Recalca que le corresponde al Govern dar luz verde a este instrumento, según se recoge en un dictamen del Consell Consultiu, pero antes la institución insular quiere sondear a las corporaciones locales que han expresado en algunos casos dudas en torno al Área de Prestación Conjunta a nivel insular.
Juan afirma que se pueden pactar las condiciones en cada municipio "porque se trata de una herramienta que no es igual en ninguna de las ciudades en las que ya está regulada la orden de carga y descarga". Reitera que no pretenden sustituir a las corporaciones locales en la dirección del área de prestación conjunta, aunque el Consell debe tener "un papel activo".
Destaca que las enmiendas pactadas que se aprobarán en el Parlament recogen demandas históricas de los taxistas como los vehículos de siete plazas ,"que ahora se amplían hasta las nueve" y espera que para este verano ya estén también operativas en Ibiza.
Multas UBER
En materia de transporte público, el gobierno insular también está a la espera del pronunciamiento de la justicia en torno a las condiciones bajo las que operan plataformas como UBER. Desde su implantación en Ibiza se han abierto cinco expedientes de infracción, por no cumplir el periodo de 30 minutos de reserva anticipada. Juan afirma que desde UBER se esgrime que solo se debe cumplir la primera vez que se solicita un servicio, algo que el Consell considera "un fraude de ley y así lo creen también los taxistas"
Inspecciones taxis pirata
Sobre el dispositivo para luchar contra los taxis pirata de cara a la próxima temporada, Juan afirma que no es seguro que vuelvan a solicitar la colaboración de los inspectores de transportes del Govern, porque solo se desplazaban a Ibiza seis días en toda la campaña veraniega "y no marcaban la diferencia". Destaca que está siendo mucho más eficaz la colaboración con Guardia Civil y policías locales, que permitieron inmovilizar el pasado año a más de 100 vehículos e imponer multas que superaron los 300.000 euros.
Joan Tur
Redactor Radio Ibiza SER y jefe de SER Deportivos Ibiza. Desde la década de los 90 en la cadena. ...