Comienza la temporada de rebajas: descuentos y tranquilidad en el primer día
Hemos recorrido las calles de Palma que se viste de rebajas tras la Navidad

Reportaje de rebajas en Palma
03:11
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Palma
Descuentos de entre un 20 por ciento, 30, 40, 50 o incluso hasta un 60 por ciento. Los comercios han cambiado los adornos navideños por los carteles de rebajas. Este lunes muchos establecimientos del centro de Palma han comenzado la campaña de ofertas. Tranquilidad durante las primeras horas de la mañana.
Hay quienes se han pedido un día libre para encontrar todas las tallas y los mejores descuentos, y evitar las aglomeraciones.


Después de las fiestas y los Reyes muchos aprovechan para cambiar los regalos que no han gustado. Hay quienes ya han comprado por internet el producto con descuento. Pero también vienen con la lista hecha desde casa. Zapatos, ropa y complementos para todo el año para aprovechar que está todo un poco más barato.
Los pequeños establecimientos aprovechan las primeras horas de poca afluencia para quitar los adornos navideños y colgar los carteles con los descuentos que van desde el 20 por ciento e incluso hasta el 60 por ciento. Unas rebajas que tradicionalmente venían comenzando después de Reyes, sin embargo, con la liberalización de las fechas, muchos ya las habían empezado desde el día 2 de enero. María Teresa Lladó, de Tejidos Bellver, de la calle Sant Miquel, lamenta que algunos clientes preguntaban por los precios con descuentos.


Hay pequeños establecimientos que optan por no hacer rebajas y ofrecer precios bajos durante todo el año. Es el caso de 'Morgan a todo 10', en calle Oms, su responsable, María Corbí, asegura que el cliente agradece que los precios y la calidad sean buenos.
Sin embargo, hay quienes creen que las campañas de rebajas son un engaño y acaban comprando solo cuando lo necesitan.


Desde la patronal del comercio AFEDECO lamentan que la liberalización de las rebajas, muchos comercios acaban ofreciendo descuentos permanentes. Aseguran que arrastran ofertas desde el Black Friday y lamentan además el centro de Palma se ha convertido en un escaparate turístico.
El presidente de la patronal, Antoni Gayà, reconoce que el sector se tiene que adaptar a los cambios de los usuarios que optan por comprar por internet, pero lamentan que no haya fechas determinadas para poder ofrecer productos con rebajas.
Admite Gayà que los intereses han cambiado: las personas prefieren salir a tomar algo y ahorrarse dinero en comprar una prenda nueva.
Otro dato que han notado: el centro de la capital balear se ha convertido en un foco para atraer a visitantes y no a residentes. En temporada baja se pueden ver multitud de locales vacíos, cerrados o que se traspasan. Explican desde AFEDECO que hay propietarios que optan por no abrir durante los meses de invierno.
Unas rebajas donde según la asociación de consumidores CONSUBAL acabaremos gastando de media entre 160 y 180 euros, una cantidad algo inferior que el año pasado.
El presidente de esta entidad, Alfonso Rodríguez, recuerda que, por lo general, los hombres son más impulsivos, con caprichos tecnológicos, y las mujeres realizan compras más racionales.
Dice que lo más importante es mirar qué necesitamos y que no hagamos compras por encima de nuestras posibilidades.
Unas navidades donde, según Rodríguez, hemos consumido productos caros e innecesarios. Asegura que, de media, una familia de cuatro personas, se ha gastado unos 800 euros durante estas fiestas.