Hora 14 BalearesHora 14 Baleares
Salud y bienestar | Ocio y cultura

La Sociedad de Medicina Familiar califica de "crítica" la situación de los médicos de Atención Primaria

La vicepresidenta de la IBAMFIC habla de un problema grave a la hora de llevar a cabo un relevo generacional por la "falta de atractivo" de esta especialidad entre los graduados más jóvenes

Consulta médico de Atención Primaria

Consulta médico de Atención Primaria / Pattanaphong Khuankaew / EyeEm

Consulta médico de Atención Primaria

Palma

La Sociedad Balear de Medicina Familiar y Comunitaria califica de crítica la situación de los médicos de Atención Primaria en las islas. En buena parte debido a los problemas para llevar a cabo un relevo generacional que permita ir cubriendo las plazas de quienes se jubilan. Una tarea que se complica porque los recién graduados prefieren elegir otras opciones más atractivas, tanto desde el punto de vista laboral como del de crecimiento personal.

La vicepresidenta de la IBAMFIC, María Fuster, sostiene que la medicina de familia ha dejado de ser atractiva para quienes se incorporan a la actividad. Los recién graduados optan por especialidades con otros atractivos como las Urgencias. Esto provoca que el recambio generacional entre los médicos de familia se haya complicado en los últimos años. "En este momento la situación es crítica porque hay un problema fundamental que es el recambio generacional y que en este momento la medicina de familia es muy poco atractiva para la gente joven. Ha perdido mucho valor para la sociedad, los jóvenes prefieren ir a Urgencias u otro dispositivo donde las cosas son un poco más atractivas" afirma Fuster.

A la falta de recambio de personal se suma también la saturación que viven los médicos de familia. Fuster explica que en su centro de salud la media de pacientes por cada facultativo no baja de los treinta diarios, aunque hay días que se pueden llegar a superar los 40. Además, los médicos de Atención Primaria de las islas están muy por encima de la media de tarjetas recomendadas por facultativo. Mientras los médicos de Baleares tienen asignadas alrededor de 1.500 tarjetas como mínimo, la recomendación es de unas 1.200.

De cara al año que entra, Fuster reclama sobre todo una mayor flexibilidad en la organización del personal. Reclama cambios valientes para modernizar el reparto de las cargas de trabajo. "Necesitamos un cambio valiente en la organización y gestión del personal. Que las cosas no estén tan encorsetadas, seguimos con una medicina de cupos del siglo XIX, a lo mejor se tendría que repartir la carga desde otro punto de vista" concluye Fuster.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00