Política | Actualidad

Santa Eulària prioriza la actividad comercial frente al cambio de uso de locales en viviendas

El pleno del Ayuntamiento de la Villa del Río aprueba la implantación del decreto de emergencia habitacional del Govern

Imagen de archivo de un pleno / Ayuntamiento de Santa Eulària

Imagen de archivo de un pleno

Ibiza

El gobierno de Santa Eulària prioriza la actividad comercial frente a la opción de reconvertir locales en viviendas. El pleno del Ayuntamiento de la Villa del Río ha aprobado la implantación en todo el municipio del decreto de emergencia habitacional del Govern.

En el casco urbano de Santa Eulària se prohíbe esta reconversión en todas las calles incluidas dentro del rectángulo de las calles, Sant Josep, paseo Marítimo, Joan Tur y José Guasch, aunque la prohibición no afecta a todo su trazado. Fuera de este ámbito, se podrá llevar a cabo esta medida en algunos tramos de las calles Sol, Puig de Missa o Cesar Puget.

En Santa Gertrudis y Sant Carles, no será de aplicación porque se quiere mantener la actividad comercial, según ha explicado la concejala de Urbanismo ,Cristina Tur, mientras que en Jesús y Puig d’en Valls, tampoco se autoriza el cambio de uso en las calles donde se concentran los comercios y se permite en las zonas en las que ya hay viviendas. "Tenemos que respetar este comercio, en las zonas donde los locales no tengan salida se podrán hacer viviendas", ha destacado Tur.

En cuanto al crecimiento en altura, otra de las opciones del decreto, no se podrán rebasar las que están fijadas en las normas subsidiarias. Y se impiden crecimientos en edificios catalogados como BIC o que tengan algún tipo de protección patrimonial.

El Partido Socialista ha votado en contra, porque, según su portavoz, Ramón Roca, no creen que vaya a solucionar el problema de la vivienda en el municipio que "tiene el suelo más caro de España y vamos camino de serlo más con promociones de superlujo”. Afirma que no se vislumbra un futuro con VPO a precio asequible.

También ha reprochado al gobierno que no hubiera creado tal y como se comprometió en octubre una comisión para que cada grupo pudiera hacer sus aportaciones. Advierte de que es necesaria una mayor seguridad jurídica y se debería contar con un estudio económico del impacto del decreto.

En Unidas Podemos creen que las medidas se quedan "cortas", aunque su concejal Álvaro de la Fuente celebra que se estén evaluando las zonas más adecuadas “ donde el comercio local no se toca”.

Frente a las críticas, la alcaldesa, Carmen Ferrer, destaca que lo que se hace es “estimular la inversión privada, sin la intervención de la administración y preservamos los centros de actividad comercial”.

Ferrer, afirma que este decreto es una “muy buena medida” no resolverá el problema de la vivienda, “pero es una propuesta más que suma dentro de otras que vendrán. Afirma que este tipo de propuestas “no deberían tener color político, ya que lo que se hace es trabajar en varias vertientes para resolver el problema de la vivienda”.

Desde el gobierno rechazan la opción de una moratoria defendida por los grupos progresistas " porque fomenta el caos y la especulación".

Licencias taxi

En la sesión plenaria se ha aprobado definitivamente sacar a licitación doce nuevas licencias de taxi de las que la mitad serán vehículos adaptados para personas con movilidad reducida.

Joan Tur

Joan Tur

Redactor Radio Ibiza SER y jefe de SER Deportivos Ibiza. Desde la década de los 90 en la cadena. ...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00