Luz verde a las cuentas autonómicas de 2024: El PSOE dice que son "infames" y el PP que "benefician a Ibiza"
El presidente del Consell destaca las partidas en sanidad y el ciclo del agua
Imagen del pleno de presupuestos / Redac
Ibiza
Cara y cruz de Partido Popular y Partido Socialista a la hora de valorar los presupuestos del Govern de 2024 aprobados este jueves en el Parlament Balear.
El PSOE habla de las cuentas "más infames que han tenido esta comunidad autónoma", básicamente por lo que han ido reiterando en estos días "la sumisión del PP a las exigencias de Vox", aunque también lamentan las pocas enmiendas que pedían más dineros para las islas de Ibiza y Formentera y que se han quedado bajo el rodillo de la mayoría conservadora.
La diputada Pilar Costa se refiere en especial a la falta de financiación para nuevas infraestructuras educativas y los 4 millones de euros del Impuesto de turismo Sostenible que se destinarán a la capitalidad de Vila. Costa insiste en la crítica hacia la segregación de las aulas por un tema lingüístico y la eliminación de las ayudas para los agentes sociales.
Los socialistas han logrado salvar algunas enmiendas como la que tiene que ver con la financiación de un estudio de recuperación de la Bahía de Portmany con una partida de 72.000 euros. Asimismo, se ha dado luz verde a otra de 24.000 euros para iniciar la redacción del proyecto del centro de salud de Santa Eulària, aunque lamentan que se haya rechazado la propuesta de destinar un millón de euros para la construcción de una Unidad básica de salud en Puig d’en Valls.
En lo que se refiere a la reforma del Centro de Salud de Can Misses, el PSOE reclamaba 5 millones de euros para iniciar las obras el año que viene y el PP finalmente ha incorporado 2 millones al presupuesto. En materia de salud, el PSOE había presentado enmiendas por valor de 12,5 millones de euros, la mayoría se han rechazado.
Por su parte, el presidente del Consell de Ibiza, Vicent Marí, dice que los presupuestos autonómicos de 2024 son los que necesita Ibiza. Afirma que se han tenido en cuenta las reivindicaciones de la isla que se han ido negociando con el Govern en dos materias esenciales como son la sanidad y la educación.” Necesitamos más médicos, reducir las listas de espera, una apuesta clara por revertir la situación tan precaria que tenemos en la sanidad ibicenca”, señala Marí.
Del ámbito educativo, apunta que es necesario invertir en nuevos centros, mejorar las infraestructuras y para eso hacen falta recursos, que es lo que se recoge en las cuentas de 2024.
El presidente del Consell habla de otro tema capital, como es la inversión en el ciclo del agua “en las redes de saneamiento, mejorando las depuradoras, la puesta en marcha de la nueva EDAR de Vila que será una realidad el año que viene y también hay que hacer un esfuerzo en distribución y producción de agua desalada en una situación de sequía muy importante”.
Marí asegura que se recogen otras cuestiones que se irán concretando en los primeros meses de 2024 “como la financiación de la escuela de hostelería, las bestretes o la residencia de la Guardia Civil del Mar en sa Coma”
Por todo ello, señala que los primeros presupuestos que llama “del cambio, se acuerdan de Ibiza, ya no somos los olvidados, porque el Govern Prohens respeta a los ibicencos”