Hora 14 Fin de Semana BalearesHora 14 Fin de Semana Baleares
Sociedad | Actualidad

Las Islas duplican las muertes por accidente laboral respecto a 2022

Son datos del IBASSAL, que arrojan catorce fallecidos entre enero y octubre de 2023, siete más que en el mismo periodo del pasado año. Por el contrario, el global de percances en el mismo periodo es menor

Los accidentes laborales en La Rioja aumentan en los primeros seis meses de 2022

Siniestralidad Laboral / Visoot Uthairam

Siniestralidad Laboral

Palma

Baleares ya duplica en 2023 las muertes por accidentes laborales que se registraron el año pasado. Son 14 personas las fallecidas en las Islas a falta de dos semanas para terminar el año, por siete de 2022. Son datos del IBASSAL, el Instituto Balear de Seguridad y Salud Laboral, que matiza que cuatro de estas muertes han tenido lugar en el puesto de trabajo; cinco, por causas internas también en su puesto de trabajo, y otras cinco, in itinere.

Enrique Aracil, secretario de Salud Laboral de UGT Baleares, ha señalado que las causas "son diversas", pero ha destacado dos por encima del resto: un exceso de confianza por parte del trabajador y la falta de medidas de seguridad y, por tanto, de falta de inspecciones laborales.

"Suele pasar; sobre todo, a los más veteranos, que se pueden confiar; los nuevos normalmente van más alerta", ha explicado. "En las pequeñas empresas es donde hay que poner más el foco y les inspecciones laborales no son suficientes, ahí es donde más se ven casos de trabajadores sin contrato", ha agregado.

En cuanto a los accidentes laborales con baja, según datos del sindicato, el tramo de enero a octubre ha dejado 20.098 en total, que son 1.534 menos que en el mismo periodo de 2022. Un dato positivo que, sin embargo, "no es suficiente". Tanto Aracil como Eva Cerdeiriña, la secretaria de Salud Laboral en Comisiones Obreras, ponen el énfasis en dos sectores como son la hostelería y, especialmente, la construcción, que aunque no han tenido tanta prevalencia en 2023, "son los que más accidentes laborales generan".

"Habitualmente se nota en temporada, cuando aumentan las cargas de trabajo", ha indicado Aracil. "En la construcción falta formación e información, al igual que elementos de prevención de accidentes", ha explicado Cerdeiriña.

De cara a 2024, sostienen que son muchos los retos a conseguir para reducir las cifras tanto de accidentes como de muertes. Ente ellas, destaca la "necesidad de que las empresas y las administraciones se impliquen más", así como el aumento de la prevención, de los recursos y de las inspecciones laborales.

Sergio Zabala

Sergio Zabala

Madrid, 1992. Se graduó en Periodismo por la Universidad de Málaga. Su primer contacto con la profesión...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00