Hora 14 Fin de Semana BalearesHora 14 Fin de Semana Baleares
Economía y negocios | Actualidad

La planta hotelera de Palma roza el 50% durante el puente de la Constitución

Con la planta operativa al completo, señalan desde la asociación que son cifras "óptimas", aunque pueden crecer hasta el 70%, al menos, durante Navidad

Encendido de las luces de Navidad de Palma. / AYUNTAMIENTO DE PALMA - Archivo (EUROPA PRESS)

Encendido de las luces de Navidad de Palma.

Palma

La ocupación hotelera en Palma roza el 50% en este puente de la Constitución. Con la planta operativa al completo, puede parecer una cifra mejorable, pero desde la Asociación Hotelera de la capital han señalado que es similar a la de años anteriores. "Óptima", según Javier Vich, el presidente, teniendo en cuenta que es una festividad que no alude al mercado extranjero, por lo que el transporte por carretera y ferroviario en la península penaliza a Baleares por atraer al cliente nacional.

"Son números parecidos a años anteriores, alrededor de un 45% con todos los hoteles funcionando. Esa sería una cifra óptima para estas fechas", ha explicado. De hecho, son cifras ampliamente superiores a las que registra el resto de la isla, que tiene aproximadamente el 20% de la planta en funcionamiento con una ocupación del 50%, según datos de la Federación Hotelera de Mallorca (FEHM).

"La previsión es que las cifras crezcan desde el fin de semana de Nochebuena, periodo en el que ya sí se espera la llegada de alemanes, británicos y nórdicos", ha señalado Vich. "Habrá un bajón tras el puente, pero rápidamente, para el día 24, podremos estar en un 70% de ocupación, aunque en esta ocasión pueden mejorar", ha agregado.

La principal atracción de Palma en estas fechas es su turismo cultural y el poder pasear y disfrutar de las luces de Navidad. "Si los viajeros cuentan con más tiempo, aprovechan para recorrer la isla con un coche de alquiler. Suelen conocer Sóller, Pollença... Todo el entorno de la Tramontana", ha indicado.

En cuanto a los números anuales, considera que "2023 ha sido un buen año, muy parecido a 2022", con la salvedad, al igual que ocurre en muchos otros sectores, de que "el 'efecto champán' tras la COVID ya pasó y las cifras se han ido estabilizando".

De cara a 2024, ha subrayado que "el principal indicador, las reservas, no indica que haya un retroceso. Incluso, podría ser un mejor año si no pasa nada raro, aunque haya marcadores económicos que pronostiquen un retroceso".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00