Hora 14 BalearesHora 14 Baleares
Salud y bienestar | Ocio y cultura

Salud pagará primas a los servicios médicos en función de lo que consigan reducir las listas de espera

El Govern ha presentado su plan de choque para combatir las listas de espera que contempla una inversión de 45 millones de euros

Cirugía en un quirófano de Osakidetza / GOBIERNO VASCO

Cirugía en un quirófano de Osakidetza

Palma

La Conselleria de Salud pagará primas a los servicios médicos en función de lo que consigan reducir las listas de espera. El Govern ha presentado su plan de choque para combatir los largos tiempos de espera para ser atendido por el especialista o ser intervenido quirúrgicamente. Uno de los puntos que contempla este nuevo plan es la instauración de contratos de gestión con los servicios hospitalarios que estén vinculados al cumplimiento de objetivos de reducción y contención de las listas de espera. El Ejecutivo balear invertirá alrededor de 45 millones de euros en este nuevo plan de choque.

Actualmente hay 80.000 pacientes esperando una media de 81 días para ser atendidos por el especialista, mientras que 14.000 esperan para ser intervenidos, con una media de demora de 124 días. Para ello, la Conselleria prevé aumentar la eficiencia de las salas de operaciones en jornada ordinaria, implementar la jornada de tarde ordinaria de forma voluntaria o priorizar la jornada extraordinaria para la realización de operaciones de más de 180 días de espera.

Otro de los puntos pasa por primar y bonificar a los trabajadores de los servicios en función de la reducción de las listas de espera que sean capaces de llevar a cabo. La cantidad está aún por negociar con los servicios y los profesionales.

La Conselleria también prevé renovar los convenios con la sanidad privada para la derivación de pacientes. En total, se ha presupuestado 26 millones de euros para este fin. La consellera de Salud, Manuela Garcia, ha criticado la labor de derivación realizada por el anterior equipo de gobierno, ya que del presupuesto de 23 millones de euros para este fin apenas se destinaron siete millones. Cree que hay margen de mejora y que el principal problema es que se presupuestaba, pero no se ejecutaba.

Salud tiene activo el decreto de garantía de demora, que contempla el derecho del paciente a ser atendido en la sanidad privada si han pasado más de 60 días sin ser atendido por la sanidad pública. No hay ninguna persona que se haya acogido a esta medida, ya que tiene que ser el propio paciente el que lo reclame. García recuerda que es necesario reducir las listas de espera para poder aplicar el decreto de forma efectiva. El plan contempla la derivación de pacientes a los centros con convenios singulares, así como el control de los pacientes derivados a los centros concertados para evitar duplicidades.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00