Hora 14 IbizaHora 14 Ibiza
Sociedad | Actualidad

Las instituciones pitiusas se concentran para mostrar su rechazo y condena a la violencia de género

Se han leído manifiestos delante de las sedes de los ayuntamientos

Concentración en Santa Eulària / Ayuntamiento Santa Eulària

Concentración en Santa Eulària

Ibiza

Las instituciones de las Pitiusas se han concentrado esta mañana delante de sus sedes para dar lectura al manifiesto reivindicativo del 25 de noviembre. En los ayuntamientos se han adherido a la declaración institucional de la Federación Española de Municipios y Provincias.

En el texto se destaca el recuerdo con emoción y cariño a todas y cada una de las mujeres víctimas, sus hijos e hijas, tan víctimas como ellas, y sus familias. Dicen que su recuerdo está en las más de 1.236 mujeres que han sido asesinadas en España desde 2003 a consecuencia de la violencia de género, esa terrible violencia, máxima expresión del machismo, y en las 428 niñas y niños que han quedado huérfanos desde 2013.

Apunta el manifiesto que en lo que va de año, ya son 51 las mujeres que han sido asesinadas por sus parejas o exparejas. Una realidad durísima que cualquiera que haya tenido contacto con la violencia machista, directamente o a través de la labor de otros, conoce bien. A estas 51 deben sumarse el resto de asesinatos de mujeres en manos de hombres. Destacan que hoy, y todos los días del año, "manifestamos nuestra absoluta condena ante la violencia de género. Reafirmamos el compromiso de los gobiernos locales con la erradicación de todo tipo de violencia hacia las mujeres".

Concentración en Sant Antoni

Concentración en Sant Antoni / Ayuntamiento Sant Antoni

Concentración en Sant Antoni

Concentración en Sant Antoni / Ayuntamiento Sant Antoni

Y en esa misma línea se recalca que "solo acabaremos con este tipo de violencia trabajando unidas: todas las administraciones, el poder legislativo, el judicial y la Fiscalía General del Estado, las fuerzas y cuerpos de seguridad, las organizaciones sociales especializadas en violencia de género, los medios de comunicación y el conjunto de la sociedad".

Deja claro el manifiesto que este "es un problema de Estado que debe tener una respuesta de Estado. Además, la educación y la formación son dos pilares fundamentales para acabar con las desigualdades entre hombres y mujeres, erradicando las violencias machistas. Nos preocupa especialmente cómo este tipo de violencia, en vez de retroceder, se está instalando con fuerza entre los jóvenes".

Resalta que "las adolescentes están muy expuestas a las nuevas formas de violencia, como el control en las redes sociales, y los jóvenes disponen de mecanismos muy potentes para ejercer este control: la situación actual requiere de un mayor esfuerzo para detener cuanto antes estos comportamientos . Además, las redes sociales y el uso irresponsable de internet exponen a los jóvenes a formas graves de vulnerabilidad y violencia, como la explotación sexual o el consumo de pornografía"

Se pone el acento en el hecho de que desde hace años, España ha ido dando importantes pasos para combatir la violencia machista de forma firme y con políticas de Estado. Así fue posible la ratificación en 2014 del Convenio de Estambul y el gran acuerdo que supuso el Pacto de Estado contra la Violencia de Género en 2017. La experiencia confirma que cuanto más próxima es la Administración, más efectivas son las medidas de sensibilización, educación o detección precoz, y mejor es la respuesta de urgencia o el seguimiento de los servicios.

Se apunta que las corporaciones locales tienen un papel fundamental y por eso se apoyan todas las iniciativas encaminadas a un futuro sin violencia contra las mujeres. Se reitera la tolerancia cero frente a cualquier acción violenta contra las mujeres, independientemente de su intensidad. En desigualdad y violencia de género no existen grados. Se reafirma el compromiso con el Pacto de Estado contra la Violencia de Género y "destacamos la importancia de los ayuntamientos en su desarrollo. Además, y una vez evaluada la aplicación del Pacto de Estado, instamos su renovación en sede parlamentaria conforme al compromiso alcanzado en la XIV Legislatura"

Finalmente, alentan a las entidades locales a seguir desarrollando programas de concienciación y educación en las escuelas para prevenir la violencia de género, así como en los centros de mayores.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00