Hora 14 IbizaHora 14 Ibiza
Política | Actualidad

El presupuesto del Consell de Ibiza crece un 10,8% en 2024 hasta los 133 millones de euros

El equipo de Gobierno dice que marcan las "líneas maestras de la legislatura"

Un momento durante la presentación de los presupuestos / Consell de Ibiza

Un momento durante la presentación de los presupuestos

Ibiza

El Consell de Ibiza gestionará en 2024 un presupuesto de algo más de 133 millones de euros. Representa una subida del 10,8% en relación con las cuentas de este ejercicio.

Los grandes números del próximo año presentados por el gobierno insular definen un proyecto, que según el equipo de Gobierno, marcan "las líneas maestras de esta legislatura".

Crecen un 50% las inversiones con una dotación total de 93 millones de euros, aunque de esta cifra, 60 millones se incorporarán al presupuesto ordinario de los remanentes. El grueso de esta partida ira a mejorar en las carreteras, con una partida global de 30 millones, de los que 9,4 serán para la reforma del primer cinturón de ronda de Vila. También figura el inicio de las obras del pabellón multidisciplinar de sa Blanca Dona y del parque del motor. la electrificación de sa Coma o las mejoras en el Hospital Cas Serres.

Se destaca la subida del 8% en Bienestar Social que gestionará 36 millones de euros para acometer la ampliación del servicio de menores tutelados, una nueva línea de ayuda a entidades sociales para inversiones y un millón y medio de euros para el centro de baja exigencia de es Gorg.

El transporte público es otro de los puntos fuertes en estas cuentas, con el mayor presupuesto de la historia de la institución, 9, 5 millones de euros para iniciar la nueva concesión y para garantizar la gratuidad del transporte en la isla en 2024.

El conseller de Hacienda ha recalcado también el compromiso con los ayuntamientos con una aportación de 8,6 millones para programas de cooperación económica. En cuanto a la promoción cultural, educativa y patrimonial, dispondrá de 14,6 millones para la puesta en marcha de la escuela oficial de idiomas, la residencia de estudiantes, el museo del mar o la recuperación de ses Feixes

Asimismo, se habilita una partida de casi 4 millones de euros para habilitar en sa Coma las dependencias de la Guardia Civil del Mar. Se refuerza el parque de bomberos con nuevos vehículos y la creación de nuevos subparques. Se quiere reforzar la lucha contra el intrusismo con una aportación de 280.000 euros para aumentar la eficiencia a la hora de tramitar los expedientes sancionadores.

Críticas del PSOE

El grupo Socialista ha mostrado su "preocupación" por las cuentas de 2024 "poco transparentes y que disparas las políticas clientelares". Aseguran que con un incremento del gasto corriente, de las subvenciones a dedo y disparando el presupuesto de la empresa de FECOEV, el PP “pone toda la maquinaria del Consell Insular al servicio de sus políticas partidistas, y no al servicio de la ciudadanía de la isla. Es lo que dice el portavoz de la oposición, Josep Marí Ribas, que afirma que "no da respuesta a las necesidades sociales más urgente, ni responde a ningún modelo de isla que no sea el de intentar perpetuar al PP en el poder en Ibiza".

Destaca que en capítulo II, el gasto experimenta un incremento del 17%, pasando de los 29 millones en 2023 a los 34. Este incremento del gasto corriente a través de otras empresas demuestra, según Marí Ribas "una falta de interés en el refuerzo de los servicios públicos del Consell Insular". "Exigiremos más controles públicos y más estrictos para la contratación de servicios a empresas privadas o públicas para asegurar la transparencia y evitar políticas clientelares".

Y en esta línea destacan que las subvenciones a dedo, las nominativas, experimentan un aumento preocupante del 23% respecto al año anterior, alcanzando los 4,7 millones de euros, básicamente porque “hinchan FECOEV de recursos públicos, vaciando el Consell Insular, para evitar los controles de la administración”. Unas cifras "escandalosas", afirma Marí Ribas, ya que "este procedimiento, que debería ser extraordinario, va en contra de las recomendaciones de la Sindicatura de Cuentas y de la ley que exige transparencia y concurrencia pública".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00